Santo Domingo, RD.-Durante el pasado año 2023, el sector zonas francas continuó registrando cifras récords en sus principales variables. El valor de las exportaciones registró la suma de 8,060 millones de dólares, evidenciando así un crecimiento de un 3.8%, con respecto al año 2022 y representando el 70% de las exportaciones totales del país.
De acuerdo con declaraciones de Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), por primera vez, en la historia del sector zonas francas, se alcanza la cifra de más de 8,000 millones en el valor de sus exportaciones, lo cual se constituye en una cifra récords.
Liranzo manifestó que prácticamente todos los sectores productivos de zonas francas registraron incrementos en el valor de sus exportaciones, durante el pasado año, lidereados por el sector de Dispositivos y Productos Médicos, que registró un valor exportado de 2,521.7 millones de dólares y representó el 31.3% de las exportaciones de zonas francas, constituyéndose en el primer producto de exportación de nuestro pis. A este les siguen la Manufactura Textil, con un crecimiento de 9.0%, Metales y sus Manufacturas, con un 40.3%, Artículos de Plásticos, con un 28.9%, entre otros.
Asimismo, Liranzo expresó que en términos de empleos el sector zonas francas también registró cifras récords, pues por primera vez dicho sector superó el umbral de los 95,000 empleos directos, al registrar el pasado año la cifra de 197,674 empleos directos.
Expresó que el crecimiento registrado en el número de empleos ha sido a nivel de todos los parques de zonas francas, registrándose los mayores crecimientos en los parques de la región norte y la provincia Santo Domingo.
Asimismo, puntualizó que estos incrementos han sido producto del momento de reactivación comercial que se vive dentro de dicho sector, inducido por la demanda internacional de mercancías y por el apoyo brindado a dicho sector por el gobierno, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona.
Comunicaciones CNZFE
13 de febrero de 2024
Santo Domingo, RD. - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), llevó a cabo la jornada de Limpieza de Costa 2023, en la Playa de Güibia, ubicada en el malecón de Santo Domingo.
Con el propósito de concientizar a la sociedad acerca de la importancia del cuidado al medioambiente y los recursos naturales, así como, la correcta gestión de los residuos sólidos.
La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, quien destacó el compromiso que tiene la institución de fomentar la educación medioambiental, y de propiciar acciones para contribuir a crear conciencia ciudadana sobre el impacto de estos desechos en las costas.
La jornada contó con la participación de colaboradores de la institución, quienes con entusiasmo y basados en el trabajo en equipo, realizaron de forma exitosa esta actividad.
Durante la limpieza, se recolectaron 327.04 kilogramos de desechos sólidos, agrupados en 28 bolsas plásticas, dentro de los cuales se encuentran: artículos de plásticos, cartón, vidrio y desechos orgánicos en general.
Cabe destacar que, esta iniciativa se enmarca en los planes de responsabilidad social, gestión medioambiental y de sostenibilidad, que ejecuta la institución para generar bienestar en el entorno y contribuir a un medioambiente más sostenible.
Comunicaciones CNZFE
Santo Domingo, D.N.- El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó los permisos de instalación de 14 nuevas empresas, con una inversión estimada de RD$415,182,153.34, las cuales proyectan generar 1,479 nuevos empleos directos.
De acuerdo con una nota de prensa, en la sesión ordinaria también se aprobó la instalación de un parque de zona franca, con una inversión contemplada de US$18, 608,433.7, así como la generación de divisas por un valor de US$1, 550,000.
Además, se realizó la firma de contrato con el Estado para la puesta en marcha del parque Higüero Industrial Park, ubicado en la provincia de Santo Domingo.
La reunión estuvo presidida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor – Ito- Bisonó, quien destacó que con estas nuevas aprobaciones las zonas francas siguen siendo un motor clave para el crecimiento económico del país.
De su parte, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, informó que las empresas aprobadas corresponden a las actividades de servicios de call center, almacenamiento y procesamiento de tabaco, comercialización de materias primas, servicios logísticos, servicios de rotulación, etiquetados y empaques, entre otras.
Asimismo, indicó que las empresas se ubicarán en las provincias de Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.
Situación actual del sector
Liranzo resaltó que por primera vez en la historia del sector, las exportaciones del mes de octubre sobrepasan 700 millones de dólares, para un incremento de un 6% más que en igual periodo del año 2022.
El titular del CNZFE indicó que estas exportaciones son lideradas por los subsectores de dispositivos médicos y productos farmacéuticos, manufactura textil, productos agroindustriales, en especial por la actividad de metales y su manufactura, la cual exhibe un crecimiento del 49% en comparación con los valores exportados en igual periodo del año anterior.
En la sesión del Consejo Directivo del CNZFE, también participaron el viceministro de Zonas Francas del MICM, Johannes Kelner; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos; la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes de las instituciones del sector público y privado que conforman este Consejo.
22 de noviembre de 2023
Documento emitido por el CNZFE que indica la empresa ha cumplido con los aspectos técnicos, legales y operativos para mantener sus operaciones al amparo de la Ley 56-07 y sus prerogativas.
Santo Domingo.-El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (MESCYT) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), firmaron un convenio interinstitucional, para potenciar las capacitaciones en el área de las ciencias aplicadas, desarrollo de tecnologías.
Este acuerdo tiene como finalidad planificar y ejecutar conjuntamente programas formativos, que impulsen los conocimientos de los colaboradores que laboran en el sector de zonas francas, con especial énfasis en la innovación, el análisis y la investigación.
Asimismo, se promoverá una mayor vinculación con las empresas que operan bajo el régimen y las instituciones de educación superior, para identificar las necesidades educativas que requieran, mediante la ejecución de programas educativos como el de inglés por inmersión, destinado a dotar las competencias para el dominio del inglés comercial, y a su vez continuar fortaleciendo la competitividad y productividad de esta industria.
El acuerdo fue firmado por los titulares de las tres instituciones, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, el ministro del MESCYT, Franklin García Fermín, y el presidente de ADOZONA, Luis José Bonilla, en un acto llevado a cabo en la instalaciones del órgano rector educativo.
Por su lado, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, agradeció el respaldo del titular del MESCYT, y su disposición de aunar esfuerzos para fortalecer las capacidades del talento humano que labora en el sector.
Liranzo destacó que la educación es uno de los pilares fundamentales del programa de relanzamiento del sector zonas francas que impulsa la actual gestión de Gobierno, que encabeza el señor presidente de la República, Luis Abinader Corona.
Además, resaltó que la firma de este acuerdo constituye un avance significativo para continuar elevando la calidad y las competencias de los colaboradores, lo cual permitirá lograr una mayor atracción de inversión extranjera directa.
De su parte, el ministro del MESCYT, Franklin García Fermín, indicó que este convenio de cooperación sella el compromiso que tiene el gobierno de hacer sinergia con el sector privado, con el fin de impulsar y aumentar los programas de capacitación especializada que requieren las empresas de este importante sector de la economía dominicana y referente en la región.
El presidente de ADOZONA, Luis José Bonilla, enfatizó que las zonas francas se han convertido en zonas de innovación y de creación de nuevas oportunidades; desde su rol como directivo de esta organización, reiteró su compromiso de aportar de manera conjunta al fomento de la educación en el sector.
De acuerdo al comunicado de prensa, este convenio no sólo contribuirá a la formación técnico profesional de los colaboradores, sino que, también abrirá las puertas de la inserción laboral a cientos de jóvenes dominicanos que deseen formar parte del sector zonas francas.
En la firma, también participaron el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, Johannes Kelner, la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, José Manuel Torres, vicepresidente de ADOZONA, entre otras personalidades.
Comunicaciones CNZFE
Santo Domingo, RD. El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó los permisos de instalación de 12 nuevas empresas de zonas francas, las cuales generarán 1,603 empleos directos en diferentes localidades del país.
Asimismo, se aprobó el permiso de instalación de un parque industrial, con una inversión estimada de unos RD$167 millones de pesos, con el cual se espera generar 1,209 empleos directos en la provincia de Santo Domingo.
Esta sesión ordinaria, estuvo presidida por el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Johannes Kelner.
Por su lado, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, informó que con la puesta en operación de estas nuevas compañías, se tiene proyectado una inversión superior a los RD$618,350.4millones de pesos, que a su vez permitirá impactar de forma significativa en la economía nacional.
Liranzo, anunció que estas nuevas empresas se dedicarán a ofrecer servicios de call centers, fabricación de puertas y ventanas de aluminio, fabricación de maletas, manufactura textil, procesamiento de tabaco, entre otras actividades productivas.
Las provincias donde se ubicarán estas empresas son Santo Domingo, Santiago, Duarte, y Puerto Plata.
Además, Liranzo agregó que a la fecha, el sector zona francas cuenta con más 196 mil empleos directos, demostrando de esta manera la capacidad que tiene esta industria de crear fuentes de empleos formales y de calidad para todos.
Destacó que, en los últimos ocho meses el sector experimentó un crecimiento del 2.5% en el valor exportado, al registrar la cifra de US$5,363.6 millones en exportación durante este periodo.
En la reunión, también estuvieron presentes el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos; la subdirectora del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes públicos-privados del sector.
Comunicaciones CNZFE
Santo Domingo, RD. En los primeros ocho meses del presente año, el sector zonas francas continuó experimentando un crecimiento sostenido en sus exportaciones, evidenciado en el incremento del 2.5 % de los valores exportados, al registrar la cifra de US$5,363.6 millones en exportación durante este periodo, en comparación con los US$5,232.7 millones registrados en igual periodo del pasado año.
De acuerdo a declaraciones del director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, durante el mes de agosto de 2023, el valor de las exportaciones de zonas francas se situaron en los US$672.9 millones, para un crecimiento de un 1.5%, con relación al mes de agosto del año 2022.
Liranzo indicó que, prácticamente todos los subsectores productivos de zonas francas registraron incrementos en el valor de sus exportaciones en el periodo enero-agosto, destacándose los siguientes: Productos Médicos y Farmacéuticos (6.7%), Manufactura Textil (9.1%), Productos Eléctricos y Electrónicos (1.0%), Artículos de Plásticos (36.8%) y Productos Agroindustriales (17.3%).
Asimismo, destacó que el sector actualmente, representa más del 60% de las exportaciones totales del país, y que por el extraordinario desempeño que exhibe, se espera sobrepasar los 8 millones de dólares en exportación al finalizar el año 2023.
En un comunicado de prensa del CNZFE, el titular de la institución manifestó que, el sector cuenta con 196,652 empleos directos, siendo la actividad de Tabacos y sus Derivados el mayor generador de empleos, con 42,836 puestos de trabajo, seguido de Servicios con 39,600, Confecciones y Textiles con un total de 35,529; a estas, les siguen Productos Médicos y Farmacéuticos con 31,895, así como Productos Eléctricos y Electrónicos con 10,742, entre otros.
Finalmente, puntualizó que este crecimiento ha sido producto de la exhaustiva labor y políticas públicas que ha puesto en marcha el actual gobierno, encabezado por el presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona, para fortalecer el clima de inversiones en las zonas francas, lo cual ha propiciado la construcción de nuevas naves industriales para hacer frente al sólido desarrollo del sector.
Comunicaciones CNZFE
Santo Domingo, RD. - El director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, acompañado del equipo de promoción de la institución, como parte de la delegación Dominicana, participó en un viaje de exploración empresarial en Alemania y Turquía, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y atraer inversiones hacia el sector de zonas francas de la República Dominicana.
Primera Semana Dominicana en Alemania
Liranzo participó en la apertura de la primera Semana Dominicana en Alemania, un evento trascendental que se llevó a cabo en la ciudad de Berlín, Alemania. Esta actividad fue realizada del 11 al 15 de septiembre de 2023, con la finalidad de incentivar las exportaciones dominicanas en el mercado alemán, promover el turismo y la cultura dominicana.
En su participación, el director ejecutivo destacó las ventajas competitivas y el atractivo clima de negocios con que cuenta el país, en especial, el régimen de zonas francas para el desarrollo de proyectos de inversión.
También participaron el viceministro de Zonas Francas y Régimen Especiales del Misterio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), señor Johannes Kelner, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y destacados empresarios y representantes del sector público dominicano, todos con la determinación de incrementar el intercambio comercial entre ambas naciones.
En diversos encuentros de carácter cultural, comercial y diplomático, se dieron citas diversas personalidades y empresarios alemanes.
Además, Liranzo aprovechó su vista en este país para conocer la empresa Siemens Energy, una firma alemana especializada en la producción de turbinas para la generación eléctrica. Esta empresa, con más de 120 años de experiencia y generando más de 90 mil empleos a nivel global, se constituye como un referente en la industria, y una posible aliada estratégica para el sector de zonas francas.
Texhibition Istanbul 2023
Durante la estadía en la ciudad de Estambul, Turquía, la delegación Dominicana, encabezada por el embajador de la República Dominicana en ese país, Elvis Alam, se dio cita en la celebración de la cuarta edición de la feria de tejidos hilados y accesorios textiles, Texhibition Istanbul 2023, un escenario que sirvió de espacio para establecer conexiones con una amplia variedad de inversores turcos de la industria textil, con la mira puesta en expandir sus operaciones.
En esta feria, participaron 40 empresarios dominicanos de la industria de manufactura textil y las empresas acogidas a Ley 56-07, reafirmando su compromiso de promover el clima de inversión favorable de nuestro país.
Asimismo, Liranzo aprovechó la oportunidad para conocer de cerca las operaciones de algunas empresas claves en la industria textilera de ese país, con el propósito de hacer sinergia, intercambiar experiencias de buenas prácticas y estrechar vínculos comerciales.
Comunicaciones, CNZFE
En un importante acto que resalta el compromiso con la integridad y la lucha contra la corrupción, Daniel Liranzo, en calidad de Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), firmó hoy la declaración institucional de compromiso para la implementación del Modelo de Integridad. Este modelo condena actos de corrupción y se enfoca en aplicar procesos de rendición de cuentas a la ciudadanía.
El acto de ceremonia, llevado a cabo en el salón de conferencias del CNZFE, contó con la presencia destacada de la señora Melida Pichardo, Encargada de Sistemas de Integridad Gubernamental de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), quien resaltó el rol fundamental de esta comisión en velar y ejecutar por el cumplimiento de las políticas institucionales que promueven la transparencia y la ética.
Daniel Liranzo, tras estampar su firma en el documento ante autoridades y colaboradores del CNZFE, expresó su convencimiento de que se dará fiel cumplimiento a los compromisos asumidos, lo que permitirá fortalecer la credibilidad y transparencia en beneficio de una mejor administración pública. Asimismo, resaltó el excelente trabajo que desempeña la doctora Milagros Ortiz Bosch con las comisiones de integridad y prevención de la corrupción.
En sus palabras centrales, Liranzo destacó el compromiso de continuar construyendo una cultura de integridad, garantizando el ejercicio del buen gobierno y el correcto proceder de los servidores públicos y las autoridades, comprometida con la integridad y el cumplimiento normativo, a través del papel fundamental que juegan las comisiones de integridad y cumplimiento normativo.
El CNZFE se une a la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo en la búsqueda de una gestión íntegra y transparente que inspire confianza en la ciudadanía. Esta firma es un paso significativo en el cumplimiento de los compromisos de gobierno de difundir y promover una cultura de integridad en cada una de sus acciones y decisiones. Reafirma su compromiso de trabajar con rectitud y responsabilidad para fortalecer la transparencia y promover una administración pública ética, como parte de su labor en el desarrollo económico y social del país.
Comunicaciones, CNZFE