Escudo Nacional

 

Santo Domingo, RD. - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), recibió de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el Gran Premio a la “Mejor Campaña en Valores de Integridad Institucional”, así como cuatro reconocimientos más, de las cinco categorías de la campaña en redes sociales “Dominicana sin Corrupción”. 

El CNZFE, a través de la campaña titulada INTÉGRATE con su lema “Activa Tus Valores Contra la Corrupción”, se convirtió en la primera institución en resultar ganadora como consta en la Resolución Núm. 09-2022 de la DIGEIG, en las categorías: Mejor mensaje gráfico original, mejor mensaje gráfico institucional, mejor mensaje audiovisual de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y mejor dinámica audiovisual del valor institucional.

El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, agradeció la distinción otorgada por el órgano rector, y valoró la iniciativa de la DIGEIG de fomentar los valores éticos y una cultura de integridad en las instituciones gubernamentales para prevenir y luchar contra la corrupción.

Asimismo, Liranzo destacó que en su gestión los colaboradores del CNZFE están comprometidos con continuar promoviendo los valores y las buenas acciones para contribuir a garantizar una sociedad cada vez más justa y transparente

De su lado, la directora ejecutiva de la DIGEIG, Berenice Barinas Hubiera, en representación de la titular Milagros Ortiz Bosch, destacó el esfuerzo realizado por la institución y valoró la disposición del equipo en colaborar con la difusión de los valores institucionales.

Cabe resaltar que,  esta campaña fue desarrollada durante seis meses consecutivos, con la finalidad de promover e impactar a la ciudadanía en las redes sociales, mediante la difusión de diferentes mensajes basados en los valores escogidos por la DIGEIG, en la cual se sumaron 18 instituciones participantes del tren gubernamental.

La campaña Intégrate: “Activa Tus valores Contra la Corrupción”, fue impulsada por la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI), en colaboración con la División de Comunicaciones y la participación del talento humano de la institución.

El acto de reconocimiento se realizó a propósito de celebrarse el 09 de diciembre el  Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción.

 

Fuente: División de Comunicaciones

El sector de Zonas Francas proyecta una inversión ascendente a más de 500 millones de dólares, y la generación de unos 32,500 empleos directos para el año 2023, según datos ofrecidos por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, durante la XXV Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AFZA).

El acto contó con la participación especial del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y resaltó el desempeño del sector de zonas francas y su gran aporte a la economía nacional.

“República Dominicana sigue creciendo y convirtiéndose en un referente mundial en diversos sectores económicos relacionados a las zonas francas, y este sector ha jugado un rol determinante y se ha constituido en un pilar esencial en el crecimiento económico y social de nuestro país.”, afirmó el presidente.

Además de las proyecciones, el sector presentó cifras registradas que muestran los resultados históricos y el desempeño que han exhibido durante todo el año 2022. Entre estos la generación de empleos y formación, las exportaciones, cantidad de empresas, inversión y compras locales.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, expresó que indudablemente, el sector representa uno de los principales generadores de empleos en la economía, y que, a diferencia de otros sectores productivos, el 100% es formal.

Agregó que, al cierre del mes de octubre, las zonas francas registraron cerca de 192,000 empleos. “Y debo añadir que no sólo se trata de más empleos, sino de mejores empleos más tecnificados, donde más del 32% corresponde a puestos de nivel técnico y profesional, y más del 50% corresponde a empleos femenino.”, resaltó Bisonó.

Con respecto a las exportaciones, según cifras oficiales, el sector mantuvo un ritmo de crecimiento. Para el período enero – octubre las exportaciones de zonas francas totalizaron 6,529 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de 10% respecto a 2021. Además, mantienen el liderazgo mundial y regional en ciertos renglones.

En las exportaciones de cigarros y cigarritos mecanizados, el país es el líder mundial, con un 36% de las exportaciones. En las exportaciones a nivel regional lideran en varios renglones, dentro de las categorías de dispositivos médicos, eléctricos, textiles y calzados.

De su lado, el presidente de la ADOZONA, Luis José Bonilla Bojos, aseguró que las zonas francas tienen un fuerte arraigo en el país, con más de medio siglo haciendo historia, con la generación de empleos directos, profesionalizando la fuerza laboral dominicana e impulsando el encadenamiento productivo y el crecimiento de las exportaciones.

“En general, las cadenas de valor del sector y su impacto generan para nuestra economía un total de 379,900 empleos, para un multiplicador de 2.19 respecto al directo. Es decir, que por cada 100 empleos directos se generan 119 empleos en otros sectores productivos.”, resaltó Bonilla Bojos.

El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, aseguró que las zonas francas tienen la más alta incidencia en las exportaciones totales de República Dominicana, ya que representan el 60% de las exportaciones totales de bienes del país.

“Sólo en el año 2021, las exportaciones de bienes de zonas francas sobrepasaron el umbral de los 7,000 millones de dólares, con un crecimiento de 22% respecto al 2020. Y si tomamos en cuenta las exportaciones de servicios, el total de exportaciones se eleva a 8,879 millones de dólares, lo cual representó un 43% de las exportaciones de bienes y servicios (incluyendo turismo).”, señaló Liranzo.

El incremento de las compras locales fue otro de los grandes temas abordados en la conferencia. Sólo el año pasado, estas compras totalizaron más de 110,000 millones de pesos y al cierre de septiembre de este año ya han alcanzado los 104,187 millones de pesos.

Mientras las zonas francas representaron el 3.6% del PIB en el 2021 de forma directa, al tomar en cuenta el impacto de sus compras y de la demanda generada por los empleados de la cadena, el impacto total sobre el PIB se incrementó a 7.6%.

En la actualidad el país cuenta con 84 parques a nivel nacional, en su mayoría gestionados por el sector privado o bajo modalidad público-privada. En ellos se ubican 778 empresas con una inversión total acumulada a 2021 ascendente a 5,903 millones dólares, de la cual cerca del 80% es de origen extranjero, liderando las inversiones norteamericanas.

Por cuarta vez República Dominicana sirvió de sede para este evento. La XXV Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica se realizó los días 1 y 2 de diciembre en el Westin Punta Cana Resort & Club.

 

Fuente: El Hoy

 

 

Totalizan 204 las empresas aprobadas en la gestión del presidente Luis Abinader, con inversiones que una vez más superan US$ 501.3 millones.

Santo Domingo. - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, aprobó la instalación de 9 empresas, con una inversión proyectada de RD$ 3,743.2 millones que generarán 1,285 nuevos empleos directos y proyectan divisas por US$ 12.3 millones. De igual modo, se aprobó la instalación de dos parques de zonas francas, que proyectan una inversión ascendente a RD$ 240.8 millones, así como la generación de divisas por valor de US$ 3.7 millones. Los parques aprobados y las empresas a instalarse en estos estiman generar 2,127 empleos directos.

Concluida la sesión del Consejo, el ministro Bisonó afirmó que “Las zonas francas continúan exhibiendo un desempeño extraordinario durante la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader. Este sector sigue representando para la economía dominicana una fuente importante de inyección de capitales y de generación de empleos directos y más exportaciones”.

“Con las aprobaciones generadas en la sesión de hoy, suman 204 las empresas aprobadas durante estos dos primeros años de gestión de gobierno, con una inversión proyectada de US$ 501.3 millones, así como divisas proyectadas por US$ 413.8 millones y la generación de 32,498 nuevos empleos directos para los dominicanos”, expresó Bisonó.

Entre las empresas que se instalarán en el país destacan, en el ámbito de servicios, One Park Dominicana; y, en el ámbito industrial, Caribbean Label Crafts Dominicana; Y & E 770 Printing Srl; Gildan S.RL, entre otras. Las empresas aprobadas se dedicarán a diversas actividades entre ellas: servicios de llamadas y asistencia internacional vía telefónica, fabricación de etiquetas, serigrafía para prendas de vestir; terminación de prendas de vestir y calzados; servicios logísticos para productos farmacéuticos y veterinarios; fabricación de joyas; manufactura textil; comercialización de piezas y equipos para la industria del tabaco, entre otras.

Estas nuevas empresas de zonas francas estarán distribuidas en toda la geografía nacional, ubicándose en Santiago, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y Espaillat, entre otras.

El ministro Bisonó, junto al viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Guillermo Flaquer, y el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, indicó que nuestras zonas francas continúan registrando muy buenos resultados en materia de empleos, inversiones y exportaciones. El favorable clima de negocios y las inversiones en el país han contribuido a ese buen desempeño, aún en medio de un entorno internacional desafiante, todo esto gracias a los esfuerzos y al trabajo incansable del actual gobierno, que sigue enfocado en atraer nuevas inversiones y consolidar las ya instaladas en el país.

Así lo confirmaron otros funcionarios y empresarios que participaron en esta reunión del Consejo. Entre estos se encuentran, por el sector público: Ulises Rodríguez, director general de Proindustria; Ruth de los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, y Mildred Santos, subdirectora técnica de ProDominicana. Por el sector privado, estuvieron presentes Luis José Bonilla, presidente de ADOZONA; Hendrik Kelner, presidente de Procigar; presidenta de ADOEXPO; Federico Domínguez, administrador de Zona Franca PISANO, y Eduardo Bogaert, representante de Zona Franca San Pedro de Macorís.

 

Fuente: MICM

 

Página 4 de 4