Noticias

Aprueban permisos de instalación de 11 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$5.9 millones

Miércoles, 27 Abril 2022
Santo Domingo, RD. En la reunión del Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) se aprobaron 11 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$ 5,936, 944.95, las cuales proyectan generar 837 empleos directos. En la sesión realizada este miércoles, también se aprobó el permiso de instalación de un parque industrial, con una inversión estimada de unos RD$ 99 millones y un monto de US$584,465.51 por concepto de divisas. Además, se realizó la firma de contrato para el inicio de las operaciones del parque de zonas francas, Interlogistica Free Zone & Logistics Park. Entre las actividades a las que se dedicarán las nuevas compañías se encuentran servicios de tecnología y soporte técnico, call centers, procesamiento de tabaco y elaboración de cigarros, manufactura textil y ensamblaje de vehículos eléctricos y sus componentes. Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son  Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís, La Vega, San Cristóbal.   Exportaciones El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, al referirse al comportamiento del sector afirmó que entre enero- marzo de este año el valor de las exportaciones de zonas francas fue de  US$1,848.3 millones en comparación con los US$1,650.3 millones registrados en el año 2021. Liranzo agregó que las exportaciones experimentaron un crecimiento de un 12%  en este periodo. Asimismo, destacó que por primera vez en la historia de las zonas francas dominicanas, las exportaciones alcanzaron cifras récord al sobrepasar los US$700 millones solo en el mes de marzo. El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos; el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez; la subdirectora del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.   Fuente: Comunicaciones CNZFE

Exportaciones de Zonas Francas registran dinámico crecimiento entre enero-marzo de 2022

Miércoles, 20 Abril 2022
Santo Domingo, RD. Durante el primer trimestre del presente año 2022, las exportaciones del sector zonas francas continuaron experimentando  un extraordinario y dinámico crecimiento. De acuerdo a declaraciones del director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, durante el periodo  enero – marzo de 2022, el valor de las exportaciones de zonas francas registró un crecimiento de 12%,  con relación a igual periodo del año 2021, alcanzando la cifra de US$1,848.3 millones. Dicho valor exportado  representa el 60.8% de las exportaciones totales del país, durante el referido trimestre. Liranzo manifestó que, de acuerdo a cifras preliminares, de la Dirección General de Aduanas,  prácticamente todos los sectores productivos de zonas francas registraron incrementos en el valor de sus exportaciones en dicho periodo, destacándose  los siguientes sectores: Joyería, Confecciones y Textiles, Productos Médicos, Productos Eléctricos y Electrónicos, Manufactura de Tabaco, entre otros. Asimismo, destacó que por primera vez, en la historia de las zonas francas las exportaciones sobrepasaron  la cifra de los US$700 millones en un mes, esto quedó evidenciado en el mes de marzo del presente año, al alcanzar una cifra record de unos US$727.9 millones. Finalmente, puntualizó que este crecimiento ha sido producto del momento de reactivación comercial que se vive dentro del sector, inducido por la demanda internacional de mercancías y por el por el apoyo y excelente clima de inversiones que ha propiciado el actual gobierno, encabezado por el presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona.

Zonas Francas, ancla de la logística dominicana

Miércoles, 06 Abril 2022
La actividad manufacturera de las zonas francas representa el principal impulso de las exportaciones en República Dominicana y un aliado importante para la atracción de inversión extranjera. El valor de las exportaciones del sector Zonas Francas durante el año 2021, ascendió US$7,143.3 millones, lo cual evidencia un crecimiento relativo de un 22.7% comparado con el año anterior. Esta cifra pone en evidencia la preponderancia que continúa teniendo el sector Zonas Francas dentro de la estructura exportadora nacional, pues las mismas representaron el 60.4% de las exportaciones totales del país. Dentro de los subsectores productivos que contribuyeron al crecimiento de dichas exportaciones, se encuentran Manufactura de tabaco (Cigarros), con un crecimiento relativo de 38.6%, Equipos y Productos Médicos, con un 6.6%; Artículos de Joyería, con un crecimiento de 74.9%:   Confecciones y Textiles, 40.8%, según estadísticas ofrecidas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). El sector cuenta con 734  empresas en operación, que emplean a 183, 232 obreros, técnicos y personal administrativo. En una entrevista con Forbes, Daniel Liranzo, director Ejecutivo del CNZFE nos cuenta de la estrategia de este sector para apoyar el plan nacional de convertir a República Dominicana en el hub logístico del Caribe. ¿Cómo la actividad de las zonas francas impulsa el plan de convertir a República Dominicana en hub logístico de la región de Caribe? Este dinamismo comercial internacional que exhiben las zonas francas ha sido la piedra angular para que la República Dominicana sea hoy día el país con la sexta mejor conectividad en América Latina y el Caribe, con servicios de transporte internacional, que incluyen más de 90 embarcaciones semanales, y cerca de 280 vuelos diarios con servicios directo a más de 80 ciudades.  Por ejemplo, somos el único país en el Caribe con un puerto (DP World-Caucedo), que tiene servicio directo a la costa este de China.  Asimismo, desde el Aeropuerto de Punta Cana, se puede volar directamente, sin escalas, a ciudades distantes como Moscú o Helsinki. Otra contribución de las zonas francas al desarrollo del país como hub logístico, es que muchas de las empresas extranjeras que operan en estos parques, tienen centros de distribución en otros países, y gracias al volumen que están manejando desde nuestro país, muchas de esas mercancías están siendo consolidadas en centros logísticos de nuestro país para redistribución hacia otros países. Por otra parte, la infraestructura desarrollada y planificada por los parques de zona franca, puede acoger proveedores de servicios logísticos y almacenes de mercancías, lo que también incentiva la atracción de empresas extranjeras de alto nivel en la industria logística. ¿Qué estrategia están desarrollando en el CNZFE para apoyar esta iniciativa? Nuestra institución actualmente desarrolla un plan de promoción que ha identificado los “servicios logísticos de valor agregado” como un sector estratégico clave para la atracción de nuevas inversiones, y en el cual priorizamos el acercamiento directo a consultores internacionales que asesoran dichas empresas en el establecimiento de nuevas inversiones e instalaciones en otros países, así como la implementación de una estrategia de marketing digital para la captación de nuevos inversionistas en el sector logístico. También, el CNZFE, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y la Asociación Dominicana de Zonas Francas, ha elaborado un plan estratégico para relanzamiento de este sector.  Este ha establecido cinco pilares y uno de los principales, es “burocracia cero”.  Con este pilar se busca implementar un conjunto de proyectos y micro reformas que reduzcan sustancialmente los tiempos requeridos para el establecimiento de nuevas zonas francas, y garantizar trámites institucionales que permitan un movimiento más rápido de mercancías, lo cual también favorece el desarrollo del país como hub logístico internacional. La principal estrategia para lograr esto es avanzar en la digitalización de los procesos gubernamentales requeridos para la facilitación de servicios a las zonas francas. ¿Por qué la práctica del nearshoring representa una oportunidad para el crecimiento del sector y de la economía nacional? Las oportunidades son más que claras, pues de acuerdo a un estudio del McKinsey Global Institute (2020), en los próximos 5 años entre 2.9 y 4.6 trillones de dólares en exportaciones estarán relocalizando su base de manufactura hacia otros países. Para nuestro país, si capturásemos apenas el 0.1% de esos flujos, estaríamos generando unos 80,000 nuevos empleos. Para ello, es indispensable contar con una cantidad óptima de recursos que permita implementar un plan de promoción orientado hacia estas empresas que buscan oportunidades para relocalizar sus operaciones en países más cercanos a sus principales mercados. No es un secreto que la República Dominicana es un potencial beneficiario, si tomamos en cuenta que estamos a apenas dos horas por aire y a tres días por mar de un mercado de 328 millones de habitantes con alto poder adquisitivo: Estados Unidos. ¿Cuáles mercados se han identificado para ofrecer la oferta de RD como hub logístico? Tradicionalmente el principal mercado de destino de las exportaciones de bienes y servicios lo ha constituido el mercado de los Estados Unidos, no obstante la oferta de la República Dominicana como Hub Logístico, también estará orientado al mercado centroamericano y del caribe, así como al mercado europeo.   Fuente: Revista Forbes Centroamérica

Aprueban 10 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$ 16.2 millones

Miércoles, 16 Marzo 2022
Santo Domingo, RD. El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó 10 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$16,185,718, las cuales proyectan generar 1,375 empleos directos. Entre las actividades a las que se dedicarán las empresas se encuentran fabricación de tubos, clasificación, empaque y procesamiento de frutas y vegetales, manufactura textil, procesamiento de tabaco, reparación y ensamblaje de aparatos celulares, entre otras. En la sesión ordinaria del Consejo Directivo realizada este miércoles, también se aprobó el permiso de instalación de un parque industrial, con una inversión estimada de unos US$ 6,398,189, y un monto mayor a US$1,240, 380 por concepto de divisas. Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son Santo Domingo, Santiago, Monseñor Nouel, Peravia y Hermanas Mirabal. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, al referirse al comportamiento del sector informó que durante los dos primeros meses de este año las exportaciones de las zonas francas ascendieron a los US$ 1,123.67 millones, para un crecimiento del 14.3% en comparación a igual periodo del 2021. El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.   Fuente: División de Comunicaciones  

Presidente Abinader: “Las zonas francas constituyen uno de los principales pilares de la economía dominicana”

Lunes, 28 Febrero 2022
Santo Domingo, RD. -El presidente Luis Abinader destacó que las zonas francas constituyen uno de los principales pilares de la economía dominicana y afirmó que estas se mantienen como una de las actividades productivas de mayor aporte de empleos directos en el país.   Resaltó que estas son el primer sector económico en volver a los niveles de empleo previos a la pandemia y que, en la actualidad, se registraron cerca de 182,700 empleos directos, cifra récord para los últimos 17 años. Dicha cifra representa un incremento de 8.6% respecto al año 2020.   “Han sido un factor determinante para acelerar la recuperación económica y esto se evidencia en los resultados que presenta en 2021 en materia de empleos, comportamiento de las exportaciones y recepción de inversión”, enfatizó el mandatario en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.   Agregó que se ha tenido un crecimiento interanual enero– diciembre del 20.3% respecto al año 2020, con una inversión acumulada de 5,189 millones de dólares, la mayor cantidad en los últimos 9 años.   En este sentido señaló que, al cierre de 2021, existen 734 empresas en operaciones, distribuidas en 79 parques y que ese año se aprobó la mayor cantidad de empresas en la última década, totalizando 100 empresas aprobadas, para un aumento del 156% en comparación con el año 2020.   Explicó que estas proyectan una inversión de 230.6 millones de dólares y la generación de 12,575 empleos directo. Así mismo, se aprobó la instalación de 6 parques industriales, que proyectan 53.6 millones de dólares de inversión y la generación de 7,719 empleos directos.   “Esto permitió que las exportaciones de zonas francas hayan ascendido a 7,177 millones de dólares, representando el 60.4% del total exportado y contribuyendo en un 67.5% al crecimiento de las exportaciones totales”, detalló el presidente.   Indicó que en todos los meses de 2021 se exportó por encima del promedio histórico mensual y marzo destaca como el mes de mayor volumen con cerca de 670 millones de dólares.   “Las zonas francas se mantienen como una de las actividades productivas de mayor aporte de empleo directo en el país, siendo el primer sector económico en volver a los niveles de empleo previos a la pandemia”, dijo el presidente Abinader.   En la actualidad, registraron cerca de 182,700 empleos directos, cifra récord para los últimos 17 años. Esto representa un incremento de 8.6% respecto al año 2020.   Fuente: Presidencia de la República Dominicana

Aprueban 10 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$22.6 millones

Jueves, 03 Febrero 2022
Santo Domingo, RD. En su primera reunión del 2022, el Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó 10 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$22,673,737.82, las cuales proyectan generar 1,296 empleos directos. Entre las actividades a las que se dedicarán las nuevas compañías que se instalarán en las zonas francas dominicanas se encuentran servicios de llamadas (call centers), reciclaje, procesamiento de tabaco, manufactura textil, servicios de almacenaje y otras. Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y Santiago. Exportaciones El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó el gran dinamismo que mantiene el sector y afirmó que el año 2021 cerró con un valor de las exportaciones de zonas francas de US$7,177.7 millones en comparación con los US$5,827.7 millones registrados en el año 2020. Liranzo agregó que el sector experimentó un crecimiento absoluto de US$1,350 millones en 2021, lo que representa un aumento de 22% con respecto al 2020. El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos; la subdirectora del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.   Fuente: Comunicaciones CNZFE

Exportaciones de zonas francas aumentaron 22.7% durante 2021

Martes, 18 Enero 2022
Santo Domingo, RD. Durante el año 2021, el valor de las exportaciones de zonas francas experimentó un crecimiento absoluto de US$1,316 millones, lo que representa un aumento de 22.7% con respecto al 2020. En un comunicado de prensa, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) informó que las exportaciones del sector ascendieron a US$7,143.3 millones durante 2021 en comparación con los US$5,827.7 millones registrados en el año 2020. “Por primera vez en la historia de las zonas francas de República Dominicana se sobrepasó el umbral de los US$7,000 millones, lo cual constituye una cifra récord en las exportaciones de este sector, que a su vez representó el 60.4% de las exportaciones totales del país”, puntualizó el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo al citar cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA). Dentro de los subsectores de mayor crecimiento en términos de sus exportaciones se encuentran Joyería (74.9%), Tabacos y Manufactura de Cigarros (38.6%), Manufactura Textil (40.80%), Productos Médicos (6.5%) y Productos Eléctricos y Electrónicos (4.3%). Asimismo, Liranzo manifestó que gracias a las acciones y el apoyo brindado por el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, los niveles de empleos alcanzaron 183,232 empleos directos en el sector zonas francas, la cifra más alta en los últimos 17 años. El titular del CNZFE agregó que las estadísticas de las exportaciones y los empleos del sector zonas francas durante el 2021 ponen de manifiesto el gran proceso de recuperación y crecimiento que ha experimentado este sector en el transcurso de la pandemia del COVID-19.   Fuente: Comunicaciones CNZFE

Empleos de Zonas Francas alcanzan cifra récord en últimos 15 años; crecen 8.4% en enero-octubre de 2021

Jueves, 02 Diciembre 2021
Santo Domingo, RD. Durante enero-octubre de 2021, los empleos directos generados por el sector Zonas Francas de República Dominicana alcanzaron la cifra de 180,252 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento de 8.4% al compararse con ese mismo período de 2020. Las estadísticas presentadas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) revelan que este número de empleos constituye una “cifra récord” en los últimos 17 años, pues desde el año 2004, este sector no sobrepasaba los 180,000 empleos directos. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, manifestó que durante el presente año, las zonas francas continuaron siendo una de las actividades productivas que mayor número de empleos directos genera en la economía dominicana, por lo que a pesar de la crisis económica generada por el COVID-19 y el confinamiento, estas pudieron recuperar el 100% de los empleos con los que finalizó en 2019, al tiempo de generar nuevos puestos de trabajo. Subsectores Un comunicado de prensa del CNZFE destaca que el mayor número de empleos del sector corresponde a la actividad de Tabacos y sus Derivados con 38,713 puestos, seguido de Confecciones y Textiles con un total de 33,914; Servicios con 32,945. A estas, les siguen Productos Médicos y Farmacéuticos con 28,651 así como Productos Eléctricos y Electrónicos con 10,758, entre otros. Ubicación Las empresas ubicadas en la Región Norte del país generaron el 37.6% de los empleos de zonas francas, con un total de 67,851; las ubicadas en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo generaron el 32.1%, con un total de 57,796; mientras que las ubicadas en la Región Sur el 17.2% (31,048), En tanto, las ubicadas en la Región Este, un 13.1% (23,563). Al respecto, Liranzo manifestó que el desarrollo y crecimiento registrado por las zonas francas, se debe en gran parte al apoyo, la confianza y la seguridad jurídica que le ha brindado el equipo de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader Corona a los empresarios e inversionistas.   Fuente: Comunicaciones CNZFE

Exportaciones de Zonas Francas aumentan 26.6% durante enero-septiembre

Martes, 26 Octubre 2021
El valor de las exportaciones del sector zonas francas experimentó un crecimiento relativo de un 26.6% durante enero-septiembre de 2021 con respecto al mismo periodo del año 2020, pues las mismas ascendieron a la suma de US$5,301.9 millones, en comparación con los US$4,195.8 millones registrado el año pasado. Dentro de los subsectores de mayor crecimiento en términos de sus exportaciones se encuentran: Joyería (93.9%), Tabacos y Manufactura de Cigarros (57.5%), Manufactura Textil (50.0%), Productos Eléctricos y Electrónicos (6.9%) y Productos Médicos (4.1%), anunció el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) mediante un comunicado de prensa. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, expresó que las exportaciones y los empleos de las zonas francas han mostrado una tendencia de pleno crecimiento durante los primeros nueve meses del año. Estas cifras de la Dirección General de Aduanas, según Liranzo, responden al apoyo brindado por el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, con niveles de empleos en el sector que han superado los alcanzados en los años 2019 y 2020. De acuerdo con el CNZFE, a finales de septiembre de este año, se alcanzó la extraordinaria cifra de 179,950 empleos directos en el sector. Los niveles de empleos son liderados por el subsector de Manufactura de Tabaco y Cigarros, con un 22.2% del total. A este le siguen Manufactura Textil con un 19% y Servicios (Call Centers) con un 17.7%, entre otros. Liranzo agregó que con el crecimiento que ha venido registrando este sector se contribuye al dinamismo de la economía, pues esto implica la generación de más empleos, lo cual incide en más pagos de sueldos, así como en las compras y gastos locales que realizan las empresas de zonas francas. “Con esto se pone de manifiesto el valioso aporte, en términos económicos y sociales, que tienen las zonas francas en nuestro país”, puntualizó. Fuente: Comunicaciones CNZFE

Exportaciones de Zonas Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021

Lunes, 27 Septiembre 2021
Durante los primeros ocho meses del presente año, el sector zonas francas ha mantenido un crecimiento sostenido en sus exportaciones, pues las mismas pasaron de un valor de US$3,647.3 millones, durante enero-agosto del pasado año 2020, a la suma de US$4,684.5 millones para igual periodo de 2021, evidenciando un incremento absoluto de US$1,037.2 millones y un crecimiento relativo de 28.4%. De acuerdo a declaraciones de Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), y en base a datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), todos los sectores productivos de zonas francas registraron incrementos en el valor de sus exportaciones durante dicho periodo, destacándose los siguientes sectores: Joyería, con un crecimiento de un 100%; Manufactura de Tabaco y Derivados, con un 65%; Confecciones y Textiles, con un 56%; Bebidas Alcohólicas, un 32%; Productos Eléctricos, un 9%; Dispositivos Médicos, con un 4%; entre otros. Asimismo, Liranzo manifestó que las exportaciones de zonas francas representaron el 60% de las exportaciones totales del país, al tiempo de enfatizar que de seguir esta tendencia creciente, las exportaciones de zonas francas podrían alcanzar la cifra record de US$7,000 millones, al finalizar el presente año. Finalmente, puntualizó que estos incrementos han sido producto del momento de reactivación comercial que se vive dentro de dicho sector, inducido por la demanda internacional de mercancías y por el apoyo brindado a dicho sector por el gobierno dominicano, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona. Fuente: Comunicaciones CNZFE

Aprueban 11 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$28 millones

Jueves, 16 Septiembre 2021
Aprueban 11 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$28 millones Santo Domingo, RD. El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó 11 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$28,899,145.61, las cuales proyectan generar más de 1,200 empleos directos. En la reunión del Consejo Directivo realizada este jueves se anunció que estas empresas generarán, además, US$16,183,854 en divisas. Entre las actividades a las que se dedicarán las nuevas compañías que se instalarán en las zonas francas dominicanas se encuentran empaque y procesamiento de frutas, vegetales, especias, pescados y mariscos; productos farmacéuticos y cuidado personal, manufactura textil y tabaco y confección de cigarros. También, procesamiento y exportación de metales preciosos, elaboración de aceites vegetales y reciclaje y procesamiento de desperdicios plásticos, papel y cartón. De igual forma, de las 11 empresas aprobadas, tres se dedicarán a servicios de call centers y telemercadeo y asistencias internacionales vía telefónica. Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son el Distrito Nacional, Santiago, La Vega y Villa Altagracia. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó el gran dinamismo que mantiene el sector y afirmó que durante los primeros meses del año se ha superado la cifra de generación de puestos de trabajo, contando con unos 177,945 empleos directos a agosto de 2021, superando los últimos dos años. El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos, entre otros representantes del sector. Flaquer agregó que el MICM posee el compromiso de continuar resaltando el rol y el crecimiento de las zonas francas a propósito de la selección del país como sede de la próxima Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica. Fuente: Comunicaciones CNZFE

Exportaciones de zonas francas alcanzan los US$4,086.3 millones durante Enero - Julio 2021

Jueves, 02 Septiembre 2021
Las exportaciones de este sector representaron el 61% de las exportaciones totales del país durante este período, según el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). Santo Domingo, RD. El valor de las exportaciones del sector zonas francas registró un aumento de un 30.6% durante los primeros siete meses de este año con respecto a igual período del 2020, al pasar de un valor exportado de US$3,128.6 millones durante el periodo enero-julio de 2020 a US$4,086.3 millones en 2021. Según el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) en términos absolutos, este crecimiento representa un aumento de US$957.7 millones, lo que demuestra que el sector zonas francas continúa consolidando el crecimiento de sus principales variables. De acuerdo a declaraciones del director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, las exportaciones de zonas francas representaron el 61% de las exportaciones totales del país. Liranzo manifestó que todos los subsectores productivos de zonas francas registraron incrementos en el valor de sus exportaciones, durante dicho período, destacándose los siguientes: Joyería, con un crecimiento de un 112%; Manufactura de Tabaco y Derivados, con un 72%; Confecciones y Textiles, con un 61%; Productos Eléctricos, un 10%; Dispositivos Médicos, con un 4%; entre otros. De igual forma, Liranzo expresó que en términos de empleos directos generados, el sector zonas francas ha evidenciado una excelente recuperación y crecimiento, pues en el transcurso del 2021 esta industria ha visto incrementar su cantidad de empleos en un 7%, totalizando la cifra de 172,709 empleos directos, a finales del mes de julio. Agregó que el aumento registrado en el número de empleos ha sido a nivel de todos los parques de zonas francas, registrándose los mayores crecimientos en los parques de zonas francas de la región norte y la provincia Santo Domingo. De acuerdo al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), del mes de junio, elaborado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), las zonas francas registraron el segundo mayor nivel de crecimiento (31.7%) dentro de los sectores productivos, solo superado por la construcción. Finalmente, Liranzo puntualizó que estos incrementos han sido producto del momento de reactivación comercial que se vive dentro de este sector, inducido por la demanda internacional de mercancías y por el apoyo brindado a dicho sector por el gobierno dominicano, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona. Fuente: Comunicaciones CNZFE

Aprueban nuevas empresas de zonas francas

Viernes, 30 Julio 2021
Santo Domingo, RD. En el Consejo de Zonas Francas fueron aprobadas 13 nuevas empresas, lo que supone una inversión de RD$2,175 millones que sumarán 1,786 nuevos empleos para este sector. “Esto es la muestra más fehaciente de confianza en la actual gestión de gobierno, la prueba de que las zonas francas son el instrumento ideal de atracción de inversión extranjera, y consolida al sector como uno de los principales motores productivos del país, y catalizador de la recuperación económica”, aseguró el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó. Las empresas aprobadas corresponden a los subsectores de manufactura de cajas, cigarros, servicios, desarrollo de software, hilo dental, fabricación de puertas y ventanas, shutters y productos relacionados. Con estas suman 71 las aprobadas en esta gestión del presidente Luis Abinader, con una inversión que supera RD$10,504 millones y 9,951 nuevos empleos. Las mismas cuentan con informes favorables del Ministerio de Hacienda, tomando en cuenta el costo beneficio, y que los incentivos tributarios no son necesarios para que cada uno de estos proyectos se lleve a cabo. Estas empresas son BM Cargo Logistics, Grupo Expertix, Tabacalera de García, LG H&H USA, Ebadom, Industrial, Dombox, PROWELD & Accesorios, E puente Cigars, Tabaco Vega del Rey, CTM Printing y Logistic Management. Estarán ubicadas en los parques de Santiago-Navarrete, Zona Industrial de Cotui, Zona Industrial de La Vega, en la zona franca Cariexport Internacional, en la zona Multimodal Caucedo, Las Américas, La Romana, San Cristóbal, Bonao y San Pedro de Macorís. Fuente: https://hoy.com.do/aprueba-nuevas-empresas-zonas-francas/

Sector zonas francas espera cerrar año con cifras récord

Lunes, 26 Julio 2021
Santo Dominigo, R.D- Las exportaciones de zonas francas alcanzarían este año una cifra récord, pues se espera que cierren el 2021 con US$6,500 millones, superiores a años anteriores y con un crecimiento de más de un 10%. Además, con una generación de empleos de más de 285 mil, afirmó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo. Enfatizó que el sector zonas francas es resiliente y es el más exitoso en recuperación de empleos, a pesar de perder más de 60 mil empleos en el momento más difícil de la pandemia, pero a junio de este año logró recuperar estos empleos y crear tres mil nuevos. Al mes de junio el CNZFE registra 77 parques de zonas francas, 723 empresas y 172 mil empleos, 6% más que igual período de 2020. Las exportaciones totalizan US$3,460.1 millones, con un aumento de 34% en relación con el 2020. Y si estas cifras se comparan con el 2019 el crecimiento es de 18%. En el primer semestre de 2021 los mayores exportadores son los sectores: productos farmacéuticos y equipos médicos, con US$921 millones; tabaco y derivados, US$604.6 millones; productos eléctricos, US$573 millones; joyería, US$368.7 millones y manufactura textil US$373.42 millones. Mientras el mayor crecimiento en las exportaciones es en joyería (128.6%), productos químicos (102.4%), reciclaje y clasificación (100%), tabaco y derivados (80%), comercializadoras (75.1%) y manufactura textil (73.5%). Liranzo ofreció estas informaciones al participar en el Encuentro Económico junto a Yarisol López, subdirectora ejecutiva del CNZFE, y Silvia Cochón, encargada de promoción. Dijo que el país es el principal exportador de cigarros del mundo y en el mercado de los Estados Unidos representa el 70%, es decir que de cada 10 cigarros que se consumen siete son dominicanos. Liranzo expuso que de agosto de 2020 a junio de 2021 se ha aprobado la instalación de 58 empresas, con inversión por US$136 millones y se estima generen 8,500 empleos. Estas empresas son: centros de contacto o call center, tabaco, productos médicos y electrónicos, manufactura textil y procesamiento de frutas y vegetales, entre otras. Mencionó que uno de los retos del sector es mejorar el encadenamiento entre las empresas nacionales y las empresas de zonas francas. Liranzo dijo que hasta el momento todos los procesos y materias primas para el tabaco son locales y citó como un éxito que la empresa de chocolate que fabrica Pirulin compra todo localmente. Expresó que existe una plataforma de servicios para conectar las empresas. Fuente: https://hoy.com.do/sector-zonas-francas-espera-cerrar-ano-con-cifras-record/