La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, anunció la creación de 1,385 nuevos puestos de trabajos con la aprobación de otras nueve empresas de zonas francas, que estarán diseminadas en diferentes puntos de la geografía nacional.
Con la instalación de estas empresas se generará una inversión de RD$165 millones de pesos, y producirán divisas en cerca de US$7 millones.
En momentos en que la economía mundial continúa en un letargo, el sector de zonas francas en la República Dominicana ha comenzado a mostrar una franca recuperación”, aseguró la funcionaria.
Fernández, dijo además, que con la creación de estos nuevos empleos directos el sector se fortalece aun más y es una señal clara de la recuperación económica del país y de la confianza en inversionistas extranjeros y nacionales.
Empresarios privados ligados al sector zona franca califican como una realidad palpable el crecimiento que en estos últimos meses ha venido mostrando el sector.
Dentro de las empresas a instalar se encuentran Emimar, S.A., dedicada a la elaboración de productos del Tabaco y sus derivados y generará 300 empleos; También se instalará Laurus International DR, una empresa de Call Center que creará 120 nuevos empleos.
Asimismo se instalará en Moca, Caribe Apparel, S.A. de manufactura textil que generará 485 nuevos empleos directos; mientras que la empresa ZZ Manufacturing, una comercializadora de envases de vidrio creará 180 nuevos puestos de trabajo.
También se instalarán las empresas Moca Waste Management; Metro Engine Tech of the Caribbean; Termo Caribe Corp., la empresa Roig Agro Cacao, que estará ubicada en Bani y Artesanía Tamboril que se dedicará a la fabricación de cajas de madera para cigarros y otros productos y la misma estará ubicada en el municipio de Tamboril.
CONFERENCIA
Luisa Fernández Durán anunció la celebración en el país de la décimo cuarta Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, durante los días 27, 28 y 29 del próximo octubre.
El encuentro está diseñado para promover la competitividad del sector de zonas francas de la región para promover y dar a conocer el excelente clima de inversión que ofrece República Dominicana al inversionista extranjero.
En lo adelante, cuando las empresas de Zonas Francas necesiten tramitar permisos, autorizaciones y constancias en el Ministerio de Medio Ambiente, podrán utilizar una ventanilla expreso, lo que agilizará los procesos.
Así quedó establecido a través de un convenio interinstitucional que firmaron representantes del Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), y la Asociación Dominicana de Zonas Francas, (ADOZONA) y repercute a todos los proyectos sometidos por esas entidades que cumplan con los requisitos ambientales establecidos.
El acuerdo establece que Medio Ambiente designará una Comisión que se encargará de establecer los mecanismos del sistema de servicio expedito o ventanilla expreso para la obtención y plazo de entrega de las autorizaciones, constancias, permisos y/o licencias ambientales.
El CNZFE se obliga en el acuerdo a promover entre las zonas francas el cumplimiento de las normas medioambientales, así como a otorgar sanciones morales a aquellos cuyas actuaciones no se correspondan con las mismas, las cuales serán independientes de las sanciones administrativas, civiles y penales que correspondan según el caso.
En la firma del acuerdo participaron la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán; el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal; el presidente de ADOZONA, Fernando Capellán; Aquiles Bermúdez, José Manuel Torres, entre otros empresarios del sector zona franca.
RESENTACIONES DE LOS EXPOSITORES
Conferencia Magistral “Efectos de la Crisis en el Comercio Internacional y su Incidencia en las Zonas Francas de América Latina: Retos y Oportunidades”
Dr. Carlos Asilis
Socio Fundador y Jefe de Inversiones de Glovista Investments LLC.
Panel “Las Zonas Francas como Mecanismos de Crecimiento y Desarrollo Económico”
Sr. Temístocles Montás
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la Republica Dominicana
Sr. Abel Francisco Cruz Calderón
Vice-Ministro de Economía de Guatemala
Sr. Juan Carlos Mondragón
Asesor Principal del Ministro de Industria, Turismo y Comercio de Colombia
“La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN”
Sra. Claudia Sandoval
Vicepresidenta Responsabilidad Social Coorporativa Para Centroamérica y el Caribe - Gildan Activewear
Panel “Relaciones Comerciales América Latina – Estados Unidos en la Última Década e Impacto de los TLCs: Estrategia para incrementar el Comercio Norte – Sur a través de las Zonas Francas”.
Sr. Martín Gustavo Ibarra
Presidente Araujo-Ibarra Presidente Honorario del CZFA
Sr. Manuel Enrique Tavares
Presidente Zona Franca Industrial ITABO - República Dominicana
Sr. Will Berry
“Incidencia de las Zonas Francas de la India en la Atracción de Negocios Internacionales para dicho país. Experiencias Sectoriales: Servicios, Tecnología, Agroindustria."
Vikram Bapat
Director Ejecutivo, Price Water House Coopers, India
“Formación de Recursos Humanos para la Conducción de Negocios Globales: Articulación Pública - Privada en el caso de Zonas Francas”.
Sra. Gabriela Uriarte
Representante de Organizaciones Empresariales del Patronato de la Fundación Tripartita Española para la Formación en el Empleo - OIT/CINTERFOR
Sra. Josefina Pimentel
Directora General Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) de la República Dominicana
Directora General INFOTEP, Rep. Dom.
Sr. Oscar Rodríguez
Presidente, Firestone/Bridgestone Costa Rica
“Las Zonas Francas como motor de Desarrollo de las Naciones: El Caso Dubai”.
Sr. Ibrahim Mohamed Aljanahi
Deputy CEO-Jafza & Chief Commercial Officer UAE Region Economic Zones World, Dubai
Panel “Las Aduanas como Mecanismos para la Facilitación del Comercio en Latinoamérica”
Sr. Rafael Camilo
Director General de Aduanas de la Rep. Dom.
Sr. Robert Jones
Consejero Comercial para la región del Caribe, Embajada de los Estados Unidos en Rep. Dom.
Sr. Leonardo Sicard
Consultor Internacional - Ex - Director General de Aduanas de Colombia
Panel “Zonas Francas como Base para Proyectos de Infraestructura en América Latina"
Sr. Marcelino De León
Sub-Administrador Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacifico, Panamá
Sr. Samuel Conde
Presidente Zona Franca Multimodal Caucedo, Rep. Dom.
Sr. Hugo Olguín
Sub-director Zona Franca Santafesina, Argentina
Panel “Hacia donde se Dirige la Inversión Extranjera Directa en América Latina y Cómo las Zonas Francas pueden ser sus Catalizadores”.
Sr. Eddy Martinez Manzueta
Secretario de Estado Director Ejecutivo CEI-RD, Rep. Dom.
Sr. Javier Chamorro
Director Ejecutivo PRONICARAGUA, Nicaragua
Sra. Maria Gracilene Roberto Belota
Directora General de Comercio Exterior Super Intendencia de la Zona Franca de Manaus (SUFRAMA), Brasil
Durante los día 19 al 22 de mayo del presente año, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, estuvo participando en el “Trade and Investment Convention” (TIC) 2010, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Puerto España, Trinidad & Tobago.
El evento contó con la presencia de 300 exhibidores y más de 5,000 compradores, principalmente de la región del Caribe. Reunió a manufactureros, distribuidores, importadores, exportadores, proveedores de servicios logísticos y agencias gubernamentales procedentes de treinta y cinco (35) países de la región del Caribe, Centroamérica, los Estados Unidos, Canadá y Europa, con el objetivo de ampliar el intercambio comercial intra e interregional. El consejo estuvo representado por los Sres. Silvia Cochón y Ebell de Castro, y formó parte de un stand país, que reunió a unas quince empresas dominicanas, interesadas en exportar y comercializar sus productos en el Caribe. El mismo fue coordinado por la Cámara de Comercio de Trinidad & Tobago de la República Dominicana y la Embajada Dominicana en ese país.
La institución sostuvo reuniones con unos veinte empresarios de Trinidad & Tobago, Canadá y Europa, principalmente interesados en representar, importar y comercializar y productos dominicanos en el Caribe. Los principales sectores de oportunidad para los productos dominicanos que se identificaron incluyen: alimentos y bebidas, materiales de construcción, productos y manufacturas de metal, plásticos y envases. Dentro del marco del evento, se llevó a cabo el foro Haciendo Negocios con la República Dominicana, donde se presentaron las ventajas de invertir en Zonas Francas de la República Dominicana. En la actividad, las empresas presentes tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios.
Con la representación del Sr. Juan Rafael Joa, Ministro Consejero de nuestra Embajada en Guatemala y de la Sra. Yarisol López, Sub Encargada de la Gerencia de Promoción, esta institución estuvo participando en la 19ª edición del evento textil “Apparel Sourcing Show 2010”, el cual se celebró en el Centro de Exposiciones del Hotel Grand Tikal Futura de la Ciudad de Guatemala, los días 23 al 25 de marzo pasados.
El Apparel Sourcing Show es la feria de la industria de vestuario y textiles en la región DR-CAFTA, donde participan empresas suplidoras de maquinarias especializadas, textiles, accesorios y servicios. En el stand de la República Dominicana se ofrecieron informaciones sobre los diferentes parques y empresas de zonas francas que operan en el país, las empresas que operan bajo la Ley 56-07, así como información general sobre la Ley 8-90 que regula el sector.
Dentro del programa de actividades, se desarrollaron seminarios y talleres relacionados al sector y se llevó a cabo un Foro con los líderes del DR-CAFTA, en el cual participó el Sr. Rafael Joa. En este foro se trataron diversos temas de interés para la región, como: “Impacto del Cambio 2009-2010 y más allá en el Mercado de las Prendas de Vestir”, “Re-escribiendo su futuro”, “Impacto de la Política de Comercio de los Estados Unidos en los textiles y prendas de vestir del DR-CAFTA”, entre otros.
SANTIAGO.-Pese a la crisis mundial, en el país se instalaran 25 nuevas empresas de zonas francas con una inversión que supera los dos mil millones de pesos y generaran más de cinco mil quinientos empleos directores.
Así lo informo la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Licenciada Luisa Fernández, tras concluir aquí una larga sesión del organismo, encabezada por el secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul.
Fernández dijo que en la sesión del pasado viernes se aprobaron las operaciones, en diferentes puntos del país, de 25 nuevas empresas, lo que representara para el país ingreso en divisas de mas de US$31,270,023.
Dijo que las nuevas empresas de zonas francas funcionaran en el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Barahona, Boca Chica, Haina, Juan López, Esperanza y Villa Altagracia, entre otras localidades
La directora del CNZFE dijo que la instalación de las nuevas empresas en los diferentes parques industriales representa un nuevo empuje para el sector de zonas francas en el país.
“El hecho de que estas nuevas inversiones lleguen a nuestro país y ayuden a crear mas de cinco mil nuevos empleos directos constituye una reconfirmación de que el sector de zonas francas puede y debe seguir adelante, pese a la crisis mundial”.
Fernández dijo que el sector de zonas francas ha tenido sus altas y sus bajas, en medio de la crisis global, pero señalo que hechos como el de la aprobación de más de 25 nuevas empresas, constituyen un buen augurio para el próximo año.
La funcionaria recordó que por instrucciones del presidente Leonel Fernández desde el gobierno no se escatiman esfuerzos para impulsar cualquier iniciativa en beneficio de las zonas francas.
El Consejo Nacional de Zonas Francas se sumo a las instituciones del Estado que siguen enviando ayuda a Haití, devastado por un terremoto el pasado doce de enero y que ha costado la vida a por lo menos 212 mil personas.
Las ayudas, compuesta por en alimentos, agua, medicamentos y diez mil dólares en efectivo, fueron entregados por la Directora Ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Duran, al Plan Social de la Presidencia para ser distribuidos en Haití.
La ayuda se obtuvo con la participación y los aportes de diversas empresas de zonas francas que operan en todo el país.
Entre la ayuda se pueden citar, miles de botellas de agua, grandes raciones de alimentos enlatados, así como jugos y leche en cartón.
Fernández dijo que esta cooperación no es más que un gesto de solidaridad del Consejo de Zonas Francas y los empresarios. “Lo menos que podemos hacer es enviar esta ayuda a nuestros hermanos haitianos, que enfrentan el mayor drama que pueda afectar a una nación y sus habitantes”.
La funcionaria dijo que la institución continuará en la mayor disposición de seguir ayudando a Haití, asolado por un sismo que sacudió esa empobrecida nación el pasado doce de enero.
MIAMI, EE.UU.-
La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, licenciada Luisa Fernández Durán, destacó aquí el buen clima de inversión que existe en la República Dominicana, especialmente en el sector que ella representa.
Dijo que en el país existe un marco jurídico adecuado e incentivos que garantizan la instalación de parques industriales en la República Dominicana.
Hablando con inversionistas extranjeros y empresarios que participaron en la Feria Internacional Material World 2009, que se celebró en esta ciudad norteamericana. La funcionaria dijo que pese a las dificultades provocadas por la crisis internacional, las zonas francas son un sector pujante en la economía dominicana.
Afirmó que una muestra del buen clima de inversión, es que en lo que va de año el CNZFE ha aprobado 21 nuevas empresas, que generarán 3.571 empleos. Fernández Durán encabeza la delegación de empresarios dominicanos que participaron en la Feria.
Formaron parte de la delegación dominicana que acompañó a la Licda. Fernández; los señores Pedro Manuel García y Steve Beder, de la empresa Unión Textil; Carlos Manuel Álvarez, de Global Clothing; John Bertrán, de Grupo M; Juan Díaz, de Atlantic Manufacturing, así como representantes de la empresa Grupo.
Además, los señores David Klein, de K y S; Persio y Alba Luz Abreu, de Persio Abreu SA; Eddie Medina, de Edimex; Joe Intoci, de la empresa Joeanne; Joe Greco y Lillie Shapiro, de Greco Apparel; Indhira Vargas y Raquel Perdomo, de Gorras B y R; Benito Ferreira, en representación de la Corporación Zona Franca Santiago; así como los señores Eduardo Cantisano y Miguel Angel Hernández, del Caribbean Industrial Park y representantes del Parque Industrial Zona Franca Nigua.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), junto a operadores y empresarios del sector, estuvo participando un año más en la feria “Sourcing at Magic Show”, evento internacional para la producción por contrato de paquete completo.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Hilton, en la Ciudad de Las Vegas, del 30 de agosto al 3 de septiembre. Se recibió la visita de importantes empresarios y representantes de América Latina, los Estados Unidos y los principales países manufactureros y suplidores de la industria textil.
La delegación de la República Dominicana, estuvo encabezada por la Licda. Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, acompañada por la Sra. Silvia Cochón, Encargada del Departamento de Promoción, el Sr. Nelson Estévez, Encargado del Departamento de Servicio al Usuario, y más de 20 empresarios del sector, incluyendo empresas clasificadas bajo la Ley 56-07, como Grupo M, Atlantic Manufacturing, Global Clothing, Caribe Apparel, Greco Apparel; Persio Abréu, M. González y Ferruti Industrial.
Durante los días 19 al 21 de mayo pasado, la Sra. Yarisol López, Sub Encargada de la Gerencia de Promoción , estuvo representando al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, participando en el evento textil “Apparel Sourcing Show 2009”, el cual se celebró en el Centro de Exposiciones del Hotel Grand Tikal Futura de la Ciudad de Guatemala.
En el stand de la República Dominicana se facilitó información sobre los incentivos y facilidades ofrecidas por la Ley 8-90 que regula el sector de zonas francas.
En esta edición estuvieron participando empresas manufactureras de prendas de vestir, maquinaria, servicios e insumos, molinos textiles e instituciones de apoyo al sector. Concomitantemente, se desarrolló un programa de seminarios, conferencias magistrales , tocando temas como “Gestión Estratégica de Recursos Humanos en la Industria Textil”, “Políticas Textiles en Tiempos de Crisis”, “ Fundamentos de Productividad y Competitividad: Conceptos y Herramientas de Implementación” y talleres de serigrafía.
Al mismo tiempo se celebró el Congreso del Apparel Sourcing Show, donde se trataron asuntos de interés para el sector textil y de prendas de vestir. También se llevó a cabo el Matchmaking Program, que permitió la elaboración de agendas de reuniones a la medida entre clientes y contratistas, así como visitas a plantas manufactureras y molinos textiles.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación formó parte de la Delegación Oficial de la República Dominicana invitada a participar en el Foro Empresarial República Dominicana y Andalucía, Plataformas de Inversión y Turismo, el cual se desarrolló dentro del marco de la Feria de Sevilla, acompañando al Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
También la Directora Ejecutiva de la institución, Licenciada Fernández y empresarios del sector, participaron en un Seminario Empresarial que se llevó a cabo en la ciudad de Alcoy, Alicante, invitados por empresarios españoles de la región interesados en conocer las oportunidades de hacer negocios, principalmente en los sectores de pieles, calzados y textiles, en la República Dominicana.
Estos eventos se llevaron a cabo durante los días del 27 de abril al 5 de mayo pasado.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), junto a operadores y empresarios del sector, participó un año más en la feria “Material World”, evento internacional para la producción por contrato de paquete completo, que ofrece una fuente única de productos y servicios para la industria de prendas de vestir y otros productos confeccionados.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Miami Beach, durante los días del 21 al 23 de abril. Como en versiones anteriores, se contó con la presencia de importantes empresarios y representantes de América Latina, los Estados Unidos y los principales países manufactureros y suplidores de la industria textil.
La Licenciada Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo, encabezó la participación de la delegación dominicana, que estuvo integrada por ejecutivos de ADOZONA y empresarios del sector, incluyendo empresas clasificadas bajo la Ley 56-07.
El Consejo Nacional de Zonas Francas y Adozona, estuvieron participando en la primera Feria Dominicana de Tecnología Tecdo 2008, evento que se realizó del 22 al 26 de octubre pasado, en la nueva Terminal del Puerto de Sans Soucí. Fue organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República con el auspicio del Parque Cibernético y Compuexpo.
La misma se llevó a cabo con el objetivo de posicionar a la República Dominicana como Centro Tecnológico de la región de Centroamérica y el Caribe para fines de inversión, el desarrollo de nuevos negocios y agregar valos a las exportaciones dominicanas. Para las empresas expositoras el de Ofrecer oportunidad a las empresas nacionales e internacionales de exponer sus más recientes innovaciones tecnológicas y a las instituciones del Estado de mostrar sus principales iniciativas.
Los sectores de interés en Tecdo 2008 fueron los siguientes: Telecomunicaciones y Servicios ITES-BPO, Desarrollo de Software y Computadoras, Productos Electrónicos de Consumo e Industria Audiovisual y Energía Renovable
La institución junto a ADOZONA contó con un espacio de 6 x 2 metros, en donde se exhibieron piezas de algunas empresas de software, productos médicos y dispositivos electrónicos, y se diseñó un brochure informativo del sector zonas francas para la feria. Con muestras de Fenwall, Corning Cable, Rockwell, Power One, Inalert, entre otros.
Por otro lado, algunos parques y empresas de zonas francas estuvieron exhibiendo sus productos con espacio propio, como lo fueron: Latin American Investment (ITABO), PC Precision, Mannindia, entre otros.
Dentro de las Actividades de la feria se estuvieron impartiendo conferencias, una de ellas expuesta por el señor Daniel Liranzo, Sub-director del Consejo Nacional de Zonas Francas, quien estuvo explicando a los participantes el tema “Oportunidades del sector Zonas Francas”.
Con el objetivo de apoyar a los diseñadores dominicanos que están clasificados bajo el régimen de zonas francas y dentro de la Ley 56-07, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, junto a la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), participaron en la feria “Dominicana Moda 2008”, la cual se llevó a cabo del 13 al 18 de octubre en el Hotel El Embajador, de la ciudad de Santo Domingo.
EL Consejo Nacional de Zonas Francas junto a ADOZONA estuvo participando en la misma con un espacio de 6 X 3 metros, en el cual se exhibieron piezas de algunas empresas textiles de zona franca.
“Dominicana Moda” es un evento que se viene realizando desde hace 3 años en el país, como una forma de apoyar los más sobresalientes diseñadores dominicanos, dándolos a conocer a nivel nacional e internacional. La institución participó en un espacio de 6 x 3 metros, en el cual se exhibieron muestras de piezas producidas por algunas de las empresas textiles de zonas francas y clasificadas bajo la Ley 56-07. Además, se presentaron desfiles de diseñadores que incluían a las empresas Arcadio Díaz, Hipolito Peña, Camila y Tioca.
Durante los días 24 al 27 de agosto próximos, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación junto a la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y una delegación de empresarios del sector, participó en la feria “Sourcing at Magic “, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Las Vegas, Nevada.
Sourcing at Magic es un evento internacional para la contratación de producción de confecciones textiles que ofrece una fuente única de servicios para la industria. Es el evento textil y de la moda más importante de Norteamérica. En el mismo más de 4,000 compañías exhibieron alrededor de 5,000 marcas diferentes y 20,000 líneas de productos. Además, se confirmó laasistencia de unos 120,000 visitantes y compradores de más de 80 países.
La Delegación Dominicana estuvo encabezada por la Licda. Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas y compuesta además por el Sr. Fernando Capellán, Presidente de Adozona y la Licda. Berkis Luna, Subdirectora de Aduanas para Zonas Franca.
Exhibieron sus productos en el pabellón dominicano las empresas D’Clase Corporation, Atlantic Manufacturing, Loadway Enterprises, Grupo M, New Prime, Unión Textil, Grupo J, Global Manufacturing, Persio Abreu, S.A. y el diseñador dominicano Arcadio Díaz.
Se contó además con la presencia de ejecutivos de las Corporaciones de Zona Franca de Santiago y Puerto Plata, ejecutivos de la Asociación de Zonas Francas de Santiago, así como los empresarios Fernando Flaquer, Juan Díaz, Fabio Jorge, Carlos Manuel Alvarez, Steve Litton, entre otros.
Paralelo al desarrollo del show, se llevaron a cabo varias conferencias y actividades, incluyendo un panel organizado por la Asociación Americana de Productores de Ropas (AAPN), el cual contó con la presencia del Sr. Fernando Capellán como conferencista.