Con el objetivo de atraer nuevas empresas e inversiones al sector de dispositivos médicos en la República Dominicana, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, participó en el evento BIO 2011, el cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Walter E. Washington, de la ciudad de Washington, DC, durante los días 27 al 29 de junio del año en curso.
BIO 2011 contó con la participación de más de 1,200 compañías de biotecnología, instituciones académicas, centros biotecnológicos estatales y organizaciones relacionadas al sector en los Estados Unidos y en más de 30 naciones, implicadas en la investigación y el desarrollo innovador, la asistencia sanitaria, agrícola, productos de la biotecnología industrial y ambiental.
La institución contó con un stand país, el cual estuvo encabezado por la Licda. Luisa Fernández Durán. También estuvieron presentes los Sres. José Hernández, Silvia Cochón, Ebell de castro y Yarisol López, así como representantes del cuerpo diplomático de la República Dominicana acreditados en la ciudad de Washington. En el mismo se sostuvieron reuniones con empresas manufactureras de productos médicos y se distribuyó material promocional sobre el sector de dispositivos en la República Dominicana.
Con el objetivo de resaltar el clima favorable para la inversión, así como las ventajas competitivas y geográficas con que cuenta la República Dominicana, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, participó con éxito en la Feria de Productos Médicos “Medical Desing & Manufacturing East”, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits Center, de la Ciudad de New York, durante los días del 7 al 9 de junio del año 2011.
Esta versión, que se realiza anualmente, atrajo más de 1,000 exhibidores de productos electrónicos, plásticos, desechables, materia prima, servicios de sub-contratación y suplidores de equipos y componentes médicos, así como a más de 7,000 compradores.
Ejecutivos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, encabezados por su Directora Ejecutiva, Licda. Luisa Fernández Durán, visitaron a las compañías expositoras, distribuyendo material promocional y brindando información sobre el sector de dispositivos médicos. Además, sostuvieron reuniones con los principales representantes de empresas interesadas en hacer negocios con la República Dominicana.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, estuvo participando en la 20va. Edición del Apparel Sourcing Show, junto a más de 200 empresas. Este año la representación dominicana contó con la participación del Sr. Juan Rafael Joa, Ministro Consejero de nuestra Embajada en Guatemala, y los Sres. Yarisol López, José Luis González, Héctor Beltré y Adela Pérez, como representantes de la institución. Como es costumbre, el mismo se celebró en el Centro de Exposiciones del Hotel Grand Tikal Futura de la Ciudad de Guatemala, los días 22, 23 y 24 de marzo de 2011.
El Apparel Sourcing Show es una feria internacional especializada en vestuario y textiles en la región DR-CAFTA, donde participan empresas suplidoras de maquinarias especializadas, textiles, accesorios y servicios y brinda la oportunidad de realizar negocios y hacer nuevos contactos.
Además del programa de exposiciones, el evento contó con una serie de charlas y seminarios relacionados al sector y se realizó un foro con líderes de la región, los cuales discutieron los temas: “Actores claves para crear un ambiente de negocio de las prendas de vestir más sostenible”, “El hemisferio occidental como una estrategia de mitigación de riesgos para el abastecimiento”, etc.
Con la representación de una delegación del Consejo Nacional de Zonas Francas, ésta institución estuvo participando en la pasada versión de la feria textil “ Colombiatex de Las Américas 2011”, la cual se llevo a cabo en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, Colombia, durante los días del 25 al 27 de enero pasado. Dicha delegación estuvo encabezada por el Lic. Daniel Liranzo, Subdirector Ejecutivo de la institución y compuesta además por el Lic. Pedro Sosa, Enc. De la Oficina de la Región Norte, el Ing. Estenio Castillo, Enc. del Dpto. de Tecnología de la Información y Comunicación, el Sr. Fernando Bello, Subencargado del Acuerdo de Servicios DGA-CNZFE-ADOZONA, la Sra. Mery Quezada del Dpto. de Zonas Francas y Parques y quien suscribe.
Gracias a las importantes cifras registradas durante los tres días de realización de Colombiatex de las Américas, esta feria se consolidó como el mejor escenario para los negocios y la feria textil más importante en Latinoamérica. Colombiatex cerró con más de 119 millones de dólares en expectativas de negocios, un7% más que en el 2010, cuando se registraron negocios por 112 millones de dólares
Algunas cifras:
Un 26% más de compradores nacionales asistieron a la feria en 2011, frente al 2010.
14.200 personas asistieron en total a la feria, lo que representa un aumento del 16%, comparado con el 2010.
La llegada de extranjeros a Medellín aumentó un 98% dos días antes a la realización de la feria de Colombiatex.
En el stand de la República Dominicana se ofrecieron informaciones sobre los diferentes parques y empresas de zonas francas que operan en el país, las empresas que operan bajo la Ley 56-07, así como información general sobre la Ley 8-90 que regula el sector.
El Pabellón del Conocimiento, otro éxito de Inexmoda
El Teatro Metropolitano estuvo a reventar gracias a la acogida de estudiantes universitarios, visitantes y medios de comunicación que asistieron al Pabellón del Conocimiento. En total más de 16.000 personas, entre ellas 1.000 de 10 países siguieron las conferencias a través de internet, disfrutaron y aprendieron durante los tres días de la feria en estos espacios de conocimiento programados dentro de la agenda académica realizada gracias al convenio Inexmoda – Universidad Pontificia Bolivariana, UPB.
CARTAGENA DE INDIA, COLOMBIA.- República Dominicana será la sede de la XIV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, prevista a celebrarse el año próximo.
El anuncio lo hizo la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE), Luisa Fernández Duran, quien informó que la decisión fue tomada en la Asamblea Anual del Comité de Zonas Francas de Latinoamérica e Ibero América, celebrada en esta ciudad colombiana.
En esta misma reunión, Fernández Durán fue elegida directora Ejecutiva del comité, junto a otros empresarios dominicanos ligados al sector, entre los que figuran Manuel Pellerano, presidente de la Zona Franca de Las América y José Manuel Torres, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
Esa conferencia, donde se evalúa el sector, sus avances y sus rezagos, reúne a más de 300 especialistas y es considerado uno de los más importantes eventos del área de las zonas francas.
La directora ejecutiva del CNZFE destacó la importancia que tiene que se haya escogido al país como sede para la décimo cuarta reunión.
Fernández Durán dijo que eso demuestra el potencial que tiene la República Dominicana para la inversión en zonas francas, constituyendo así un reconocimiento al esfuerzo del gobierno del presidente Leonel Fernández para mantener la competitividad de este sector.
La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán, anunció la aprobación de siete nuevas empresas para ser instaladas en el país en los próximos meses, con una inversión de 171 millones de pesos.
Fernández Durán aseguró que con la instalación de estas nuevas empresas de zonas francas, las cuales generarán 600 nuevos puestos de trabajo, este sector continúa dando señales satisfactorias de una franca recuperación.
La funcionaria anunció además que con estas nuevas empresas se generan en divisas cinco millones de dolares, siendo el parque industrial de zona franca Bani el mas beneficiado con la instalación de la empresa Cristales del Mar, dedicada a la refinería de sal y que generará mas de un millón 700 mil dolares en divisas.
La empresa que generará mayor cantidad de empleos es Yumbo International, dedicada a la reconstrucción de aeronaves, ubicada en el parquet industrial de San Pedro de Macoris, donde se crearán 178 nuevos puestos de trabajo.
Otras nuevas empresas que iniciarán sus actividades en el país lo son: Cj Ink Dominicana; Papakura, S.R.L., dedicada a la manufactura textil; United Pacific Group y Checkpoint Caribbean, una reconocida empresa que se dedica a la manufactura de equipos de seguridad.
Durante los primeros siete meses de este año el sector zonas francas aportó 3,242 nuevos empleos a la economía nacional, lo que ha permitido una generación de US$20 millones en divisas, a través de una inversión de RD$2, 645 millones que han impulsado la dinamización de estas fuentes laborales.
La información fue ofrecida por la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE), Luisa Fernández Durán, quien manifestó que estos resultados se deben a la instalación de 26 empresas de ese tipo diseminadas en distintos puntos del territorio dominicano.
La funcionaria explicó que de acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco Central, en el pasado mes de abril de este año, las exportaciones de zonas francas alcanzaron la cifra de US$319.2 millones, experimentando un crecimiento absoluto de US$9.8 millones con respecto al mismo período del 2009.
Las declaraciones de Fernández Durán se produjeron luego de una misa oficiada por el padre Salvador Romero en la parroquia San Juan Bosco con motivo del 24 aniversario del CNZFE, donde señaló que las políticas de este Gobierno están encaminadas a fortalecer el sector de zonas francas.
En tanto que el vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, Manuel Torres, manifestó que en estos momentos el sector de zonas francas está estable a pesar de que en los últimos años se vivieron momentos muy difíciles que permitieron una baja considerable básicamente en las áreas textiles de este motor de la economía.
“Fueron años difíciles los anteriores motivados por la crisis internacional que hubo y algunas otras causas, pero ya ahora mismo el sector de zonas francas está estable y tenemos informes de nuevas inversiones que están llegando en áreas de electrónica, productos médicos, joyerías y cigarros”, dijo.
Informó que en la actualidad el escenario internacional presenta grandes oportunidades que República Dominicana debiera aprovechar al máximo para beneficio de todos los dominicanos.
La funcionario ofreció estas declaraciones al encabezar una misa en conmemoración del vigésimo cuarto aniversario del Consejo Nacional de Zonas Francas.
La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, anunció la creación de 1,385 nuevos puestos de trabajos con la aprobación de otras nueve empresas de zonas francas, que estarán diseminadas en diferentes puntos de la geografía nacional.
Con la instalación de estas empresas se generará una inversión de RD$165 millones de pesos, y producirán divisas en cerca de US$7 millones.
En momentos en que la economía mundial continúa en un letargo, el sector de zonas francas en la República Dominicana ha comenzado a mostrar una franca recuperación”, aseguró la funcionaria.
Fernández, dijo además, que con la creación de estos nuevos empleos directos el sector se fortalece aun más y es una señal clara de la recuperación económica del país y de la confianza en inversionistas extranjeros y nacionales.
Empresarios privados ligados al sector zona franca califican como una realidad palpable el crecimiento que en estos últimos meses ha venido mostrando el sector.
Dentro de las empresas a instalar se encuentran Emimar, S.A., dedicada a la elaboración de productos del Tabaco y sus derivados y generará 300 empleos; También se instalará Laurus International DR, una empresa de Call Center que creará 120 nuevos empleos.
Asimismo se instalará en Moca, Caribe Apparel, S.A. de manufactura textil que generará 485 nuevos empleos directos; mientras que la empresa ZZ Manufacturing, una comercializadora de envases de vidrio creará 180 nuevos puestos de trabajo.
También se instalarán las empresas Moca Waste Management; Metro Engine Tech of the Caribbean; Termo Caribe Corp., la empresa Roig Agro Cacao, que estará ubicada en Bani y Artesanía Tamboril que se dedicará a la fabricación de cajas de madera para cigarros y otros productos y la misma estará ubicada en el municipio de Tamboril.
CONFERENCIA
Luisa Fernández Durán anunció la celebración en el país de la décimo cuarta Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, durante los días 27, 28 y 29 del próximo octubre.
El encuentro está diseñado para promover la competitividad del sector de zonas francas de la región para promover y dar a conocer el excelente clima de inversión que ofrece República Dominicana al inversionista extranjero.
En lo adelante, cuando las empresas de Zonas Francas necesiten tramitar permisos, autorizaciones y constancias en el Ministerio de Medio Ambiente, podrán utilizar una ventanilla expreso, lo que agilizará los procesos.
Así quedó establecido a través de un convenio interinstitucional que firmaron representantes del Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), y la Asociación Dominicana de Zonas Francas, (ADOZONA) y repercute a todos los proyectos sometidos por esas entidades que cumplan con los requisitos ambientales establecidos.
El acuerdo establece que Medio Ambiente designará una Comisión que se encargará de establecer los mecanismos del sistema de servicio expedito o ventanilla expreso para la obtención y plazo de entrega de las autorizaciones, constancias, permisos y/o licencias ambientales.
El CNZFE se obliga en el acuerdo a promover entre las zonas francas el cumplimiento de las normas medioambientales, así como a otorgar sanciones morales a aquellos cuyas actuaciones no se correspondan con las mismas, las cuales serán independientes de las sanciones administrativas, civiles y penales que correspondan según el caso.
En la firma del acuerdo participaron la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán; el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal; el presidente de ADOZONA, Fernando Capellán; Aquiles Bermúdez, José Manuel Torres, entre otros empresarios del sector zona franca.
RESENTACIONES DE LOS EXPOSITORES
Conferencia Magistral “Efectos de la Crisis en el Comercio Internacional y su Incidencia en las Zonas Francas de América Latina: Retos y Oportunidades”
Dr. Carlos Asilis
Socio Fundador y Jefe de Inversiones de Glovista Investments LLC.
Panel “Las Zonas Francas como Mecanismos de Crecimiento y Desarrollo Económico”
Sr. Temístocles Montás
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la Republica Dominicana
Sr. Abel Francisco Cruz Calderón
Vice-Ministro de Economía de Guatemala
Sr. Juan Carlos Mondragón
Asesor Principal del Ministro de Industria, Turismo y Comercio de Colombia
“La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN”
Sra. Claudia Sandoval
Vicepresidenta Responsabilidad Social Coorporativa Para Centroamérica y el Caribe - Gildan Activewear
Panel “Relaciones Comerciales América Latina – Estados Unidos en la Última Década e Impacto de los TLCs: Estrategia para incrementar el Comercio Norte – Sur a través de las Zonas Francas”.
Sr. Martín Gustavo Ibarra
Presidente Araujo-Ibarra Presidente Honorario del CZFA
Sr. Manuel Enrique Tavares
Presidente Zona Franca Industrial ITABO - República Dominicana
Sr. Will Berry
“Incidencia de las Zonas Francas de la India en la Atracción de Negocios Internacionales para dicho país. Experiencias Sectoriales: Servicios, Tecnología, Agroindustria."
Vikram Bapat
Director Ejecutivo, Price Water House Coopers, India
“Formación de Recursos Humanos para la Conducción de Negocios Globales: Articulación Pública - Privada en el caso de Zonas Francas”.
Sra. Gabriela Uriarte
Representante de Organizaciones Empresariales del Patronato de la Fundación Tripartita Española para la Formación en el Empleo - OIT/CINTERFOR
Sra. Josefina Pimentel
Directora General Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) de la República Dominicana
Directora General INFOTEP, Rep. Dom.
Sr. Oscar Rodríguez
Presidente, Firestone/Bridgestone Costa Rica
“Las Zonas Francas como motor de Desarrollo de las Naciones: El Caso Dubai”.
Sr. Ibrahim Mohamed Aljanahi
Deputy CEO-Jafza & Chief Commercial Officer UAE Region Economic Zones World, Dubai
Panel “Las Aduanas como Mecanismos para la Facilitación del Comercio en Latinoamérica”
Sr. Rafael Camilo
Director General de Aduanas de la Rep. Dom.
Sr. Robert Jones
Consejero Comercial para la región del Caribe, Embajada de los Estados Unidos en Rep. Dom.
Sr. Leonardo Sicard
Consultor Internacional - Ex - Director General de Aduanas de Colombia
Panel “Zonas Francas como Base para Proyectos de Infraestructura en América Latina"
Sr. Marcelino De León
Sub-Administrador Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacifico, Panamá
Sr. Samuel Conde
Presidente Zona Franca Multimodal Caucedo, Rep. Dom.
Sr. Hugo Olguín
Sub-director Zona Franca Santafesina, Argentina
Panel “Hacia donde se Dirige la Inversión Extranjera Directa en América Latina y Cómo las Zonas Francas pueden ser sus Catalizadores”.
Sr. Eddy Martinez Manzueta
Secretario de Estado Director Ejecutivo CEI-RD, Rep. Dom.
Sr. Javier Chamorro
Director Ejecutivo PRONICARAGUA, Nicaragua
Sra. Maria Gracilene Roberto Belota
Directora General de Comercio Exterior Super Intendencia de la Zona Franca de Manaus (SUFRAMA), Brasil
Durante los día 19 al 22 de mayo del presente año, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, estuvo participando en el “Trade and Investment Convention” (TIC) 2010, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Puerto España, Trinidad & Tobago.
El evento contó con la presencia de 300 exhibidores y más de 5,000 compradores, principalmente de la región del Caribe. Reunió a manufactureros, distribuidores, importadores, exportadores, proveedores de servicios logísticos y agencias gubernamentales procedentes de treinta y cinco (35) países de la región del Caribe, Centroamérica, los Estados Unidos, Canadá y Europa, con el objetivo de ampliar el intercambio comercial intra e interregional. El consejo estuvo representado por los Sres. Silvia Cochón y Ebell de Castro, y formó parte de un stand país, que reunió a unas quince empresas dominicanas, interesadas en exportar y comercializar sus productos en el Caribe. El mismo fue coordinado por la Cámara de Comercio de Trinidad & Tobago de la República Dominicana y la Embajada Dominicana en ese país.
La institución sostuvo reuniones con unos veinte empresarios de Trinidad & Tobago, Canadá y Europa, principalmente interesados en representar, importar y comercializar y productos dominicanos en el Caribe. Los principales sectores de oportunidad para los productos dominicanos que se identificaron incluyen: alimentos y bebidas, materiales de construcción, productos y manufacturas de metal, plásticos y envases. Dentro del marco del evento, se llevó a cabo el foro Haciendo Negocios con la República Dominicana, donde se presentaron las ventajas de invertir en Zonas Francas de la República Dominicana. En la actividad, las empresas presentes tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios.
Con la representación del Sr. Juan Rafael Joa, Ministro Consejero de nuestra Embajada en Guatemala y de la Sra. Yarisol López, Sub Encargada de la Gerencia de Promoción, esta institución estuvo participando en la 19ª edición del evento textil “Apparel Sourcing Show 2010”, el cual se celebró en el Centro de Exposiciones del Hotel Grand Tikal Futura de la Ciudad de Guatemala, los días 23 al 25 de marzo pasados.
El Apparel Sourcing Show es la feria de la industria de vestuario y textiles en la región DR-CAFTA, donde participan empresas suplidoras de maquinarias especializadas, textiles, accesorios y servicios. En el stand de la República Dominicana se ofrecieron informaciones sobre los diferentes parques y empresas de zonas francas que operan en el país, las empresas que operan bajo la Ley 56-07, así como información general sobre la Ley 8-90 que regula el sector.
Dentro del programa de actividades, se desarrollaron seminarios y talleres relacionados al sector y se llevó a cabo un Foro con los líderes del DR-CAFTA, en el cual participó el Sr. Rafael Joa. En este foro se trataron diversos temas de interés para la región, como: “Impacto del Cambio 2009-2010 y más allá en el Mercado de las Prendas de Vestir”, “Re-escribiendo su futuro”, “Impacto de la Política de Comercio de los Estados Unidos en los textiles y prendas de vestir del DR-CAFTA”, entre otros.
SANTIAGO.-Pese a la crisis mundial, en el país se instalaran 25 nuevas empresas de zonas francas con una inversión que supera los dos mil millones de pesos y generaran más de cinco mil quinientos empleos directores.
Así lo informo la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Licenciada Luisa Fernández, tras concluir aquí una larga sesión del organismo, encabezada por el secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul.
Fernández dijo que en la sesión del pasado viernes se aprobaron las operaciones, en diferentes puntos del país, de 25 nuevas empresas, lo que representara para el país ingreso en divisas de mas de US$31,270,023.
Dijo que las nuevas empresas de zonas francas funcionaran en el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Barahona, Boca Chica, Haina, Juan López, Esperanza y Villa Altagracia, entre otras localidades
La directora del CNZFE dijo que la instalación de las nuevas empresas en los diferentes parques industriales representa un nuevo empuje para el sector de zonas francas en el país.
“El hecho de que estas nuevas inversiones lleguen a nuestro país y ayuden a crear mas de cinco mil nuevos empleos directos constituye una reconfirmación de que el sector de zonas francas puede y debe seguir adelante, pese a la crisis mundial”.
Fernández dijo que el sector de zonas francas ha tenido sus altas y sus bajas, en medio de la crisis global, pero señalo que hechos como el de la aprobación de más de 25 nuevas empresas, constituyen un buen augurio para el próximo año.
La funcionaria recordó que por instrucciones del presidente Leonel Fernández desde el gobierno no se escatiman esfuerzos para impulsar cualquier iniciativa en beneficio de las zonas francas.
El Consejo Nacional de Zonas Francas se sumo a las instituciones del Estado que siguen enviando ayuda a Haití, devastado por un terremoto el pasado doce de enero y que ha costado la vida a por lo menos 212 mil personas.
Las ayudas, compuesta por en alimentos, agua, medicamentos y diez mil dólares en efectivo, fueron entregados por la Directora Ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Duran, al Plan Social de la Presidencia para ser distribuidos en Haití.
La ayuda se obtuvo con la participación y los aportes de diversas empresas de zonas francas que operan en todo el país.
Entre la ayuda se pueden citar, miles de botellas de agua, grandes raciones de alimentos enlatados, así como jugos y leche en cartón.
Fernández dijo que esta cooperación no es más que un gesto de solidaridad del Consejo de Zonas Francas y los empresarios. “Lo menos que podemos hacer es enviar esta ayuda a nuestros hermanos haitianos, que enfrentan el mayor drama que pueda afectar a una nación y sus habitantes”.
La funcionaria dijo que la institución continuará en la mayor disposición de seguir ayudando a Haití, asolado por un sismo que sacudió esa empobrecida nación el pasado doce de enero.
MIAMI, EE.UU.-
La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, licenciada Luisa Fernández Durán, destacó aquí el buen clima de inversión que existe en la República Dominicana, especialmente en el sector que ella representa.
Dijo que en el país existe un marco jurídico adecuado e incentivos que garantizan la instalación de parques industriales en la República Dominicana.
Hablando con inversionistas extranjeros y empresarios que participaron en la Feria Internacional Material World 2009, que se celebró en esta ciudad norteamericana. La funcionaria dijo que pese a las dificultades provocadas por la crisis internacional, las zonas francas son un sector pujante en la economía dominicana.
Afirmó que una muestra del buen clima de inversión, es que en lo que va de año el CNZFE ha aprobado 21 nuevas empresas, que generarán 3.571 empleos. Fernández Durán encabeza la delegación de empresarios dominicanos que participaron en la Feria.
Formaron parte de la delegación dominicana que acompañó a la Licda. Fernández; los señores Pedro Manuel García y Steve Beder, de la empresa Unión Textil; Carlos Manuel Álvarez, de Global Clothing; John Bertrán, de Grupo M; Juan Díaz, de Atlantic Manufacturing, así como representantes de la empresa Grupo.
Además, los señores David Klein, de K y S; Persio y Alba Luz Abreu, de Persio Abreu SA; Eddie Medina, de Edimex; Joe Intoci, de la empresa Joeanne; Joe Greco y Lillie Shapiro, de Greco Apparel; Indhira Vargas y Raquel Perdomo, de Gorras B y R; Benito Ferreira, en representación de la Corporación Zona Franca Santiago; así como los señores Eduardo Cantisano y Miguel Angel Hernández, del Caribbean Industrial Park y representantes del Parque Industrial Zona Franca Nigua.