Noticias

LAS ZONAS FRANCAS DOMINICANAS Y CAMARA COMERCIO DE CUBA FIRMAN CONVENIO

Lunes, 11 Julio 2016
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y la Cámara de Comercio de la República de Cuba formalizaron un acuerdo de colaboración institucional con el interés de fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre los dos países. El protocolo fue suscrito por la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, señora Odalys Seijo García; y el vicepresidente ejecutivo de ADOZONA, señor José Manuel Torres, quien viajó a la mayor de las Antillas junto a una amplia delegación de funcionarios y dirigentes empresariales de zonas francas de la República Dominicana. En la firma del acuerdo estuvieron presentes como testigos la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández; el viceministro de Relaciones Exteriores, César Dargam; el Viceministro de Industria y Comercio, Vinicio Mella; la directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Alexandra Izquierdo, y el embajador de la República Dominicana en Cuba, Joaquín Gerónimo. El acuerdo de cooperación consigna el interés de las partes de contribuir al desarrollo de las relaciones comerciales y económicas con miras a estimular el incremento de las exportaciones en ambos países. Otro apartado establece el propósito de intercambiar informaciones sobre las ferias y exposiciones internacionales que se celebren en Cuba y República Dominicana y propiciar mecanismos de cooperación para facilitar la participación de sus respectivas empresas y entidades en eventos de interés. Igualmente acuerdan apoyar la organización de misiones de sus asociados con el objetivo de conocer nuevas posibilidades de asociaciones conjuntas y nuevos negocios, en interés de tratar los problemas y obstáculos al comercio bilateral identificados por la Cámara de Comercio y ADOZONA. Fuente: diariolibre.com

Adoexpo y Cámara de Cuba firman acuerdo fomenta exportaciones

Viernes, 01 Julio 2016
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la Cámara de Comercio de Cuba suscribieron un convenio para fomentar las exportaciones dominicanas, las que actualmente ascienden a cerca de US$ 55 millones anuales y que esperan sea elevada considerablemente en los años venideros por la coyuntura de apertura de ese país caribeño. El acuerdo fue firmado por Álvaro Sousa, presidente de Adoexpo, y Natacha Gumá García, directora jurídica de la Cámara Cubana, durante un almuerzo efectuado en el hotel Sheraton, con la asistencia de exportadores dominicanos y una amplia delegación de com pradores y delegados de Cuba. Los participantes se interesaron en el intercambio comercial en las áreas de los alimentos, bebidas, envases desechables, productos agrícolas, la industria farmacéutica, papel, pintura, ferretería, metales, materiales de construcción, energía eléctrica, entre otros artículos de alto consumo. La delegación cubana visito República Dominicana en el marco de la “Feria RD Exporta”, que auspició el Centro de Exportaciones e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) en el Centro de Convenciones de Sans Souci, con el apoyo de Adoexpo y la presencia de más de mil clientes de 30 países. El acuerdo viene de la mano del esfuerzo entre el sector privado, el gobierno dominicano y la Cámara de Comercio de Cuba, con el objetivo de impulsar el sector exportador. En el 2015 el Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana firmó un acuerdo de promoción con la Cámara de Comercio de Cuba y como resultado de esto durante la semana de RD Exporta se contó con la presencia de una delegación cubana de cerca de 20 personas. Enfatizaron que con el acuerdo suscrito esperan que en los próximos años las exportaciones entre ambos territorios caribeños se incrementen considerablemente. El citado acuerdo establece que la realización de un intercambio sistemático de las publicaciones que ambas instituciones editen, tanto impresas como en soporte digital, así como informaciones sobre perspectivas comerciales y de inversiones que puedan ser de interés para ambas Partes. También estimular, en la medida de las posibilidades, el establecimiento de las asociaciones entre empresas que contribuyan a impulsar el desarrollo de las exportaciones, para estos fines las partes intercambiarán periódicamente las oportunidades de oferta exportable en cada uno de sus países. Fuente: hoy.com.do

Empresas RD ven oportunidad Cuba

Martes, 28 Junio 2016
Una delegación de empresarios dominicanos explora en Cuba a partir de hoy las oportunidades de negocios para la industria y el comercio que ofrece la isla. Esta misión de 48 empresarios dominicanos viajó a La Habana acompañada del viceministro para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, César Dargam, y la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) del país caribeño, Luisa Fernández, y extenderá su visita hasta el próximo 2 de julio. El grupo de compañías visitantes incluye a operadores de parques industriales, directivos de entidades manufactureras, fabricantes de cigarrillos, calzado, textiles, productos y dispositivos médicos, empaques, alimentos, prestadores de servicios bancarios, de catering y consultoría jurídica. Un grupo de expertos de ambos países estudia actualmente los contenidos para el posible establecimiento de un acuerdo comercial de carácter parcial y las evaluaciones técnicas deben quedar listas antes de finalizar el año, según explicó el viceministro Dargam, citado por la agencia local Prensa Latina. Dargam dijo que esta misión empresarial representa a uno de los sectores “más dinámicos” de la economía dominicana, que genera unos 160.000 puestos de trabajo directos y constituye bases del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de su país. La directora ejecutiva del CNZFE dijo que las principales expectativas de los empresarios dominicanos se relacionan con la identificación en Cuba de “potenciales distribuidores” para sus productos así como los contactos para constituir firmas mixtas u otras alianzas, que permitan generar encadenamientos productivos. Explicó que otro de sus intereses está centrado en los vínculos en materia de logística que podrían concretarse entre la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), enclavada unos 45 kilómetros al oeste de La Habana, y las zonas francas dominicanas. Los empresarios visitantes tienen previsto encontrarse con funcionarios cubanos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el Banco Central, Salud Pública y otros organismos. El intercambio comercial total entre República Dominicana y Cuba entre 2011 y 2015 ascendió a 385.9 millones de dólares, de los cuales 196,6 millones correspondieron a las exportaciones dominicanas. El pasado año las a Cuba ascendieron a US 54.2 millones, y de ellos unos 50 millones correspondieron a las industrias y los restantes 3,2 millones a las entidades que operan bajo el régimen de zonas francas, para una balanza comercial que fue favorable a los dominicanos en 15,4 millones de dólares, según datos oficiales. Fuente: hoy.com.do

Entrenan estudiantes para empleos de Zonas Francas

Jueves, 16 Junio 2016
SANTIAGO. La Corporación Zona Franca Industrial de esta ciudad culminó este jueves la primera fase de un programa de entrenamiento que busca formar a 700 jóvenes del nivel de bachillerato, para luego incorporarlos al sector laborar en ese sector. El programa se denomina “Destrezas de Empleabilidad” y está dirigido a estudiantes del bachillerato con edades que oscilan entre los 14 y 19 años de edad. Miguel Lama Rodríguez, presidente del Consejo de Zona Franca de Santiago, informó que esta iniciativa busca apoyar a las comunidades circundantes del parque, por lo que en la primera parte se inscribieron 360 estudiantes del politécnico Ramón Dubert, del sector de Cienfuegos, quienes recibieron las capacitaciones de lugar. “Frente a la estadística de la Corporación Latino barómetro, la cual declara que el 34 por ciento de los jóvenes dominicanos no estudia ni trabaja, el programa Destrezas para la Empleabilidad constituye un valioso paliativo para encaminarnos a superar la tasa de desocupación en la población joven que coloca al país a la cabeza en este renglón”, afirmó Lama Rodríguez. En su segunda etapa, el programa en cuestión está centrado en implementar el plan de mejores prácticas en carreras técnicas, incorporando al currículo de los estudiantes la experiencia y conocimiento de reconocidos profesionales de clase mundial, estos impartirán sesiones especiales a los jóvenes conforme a los estándares internacionales Las palabras en nombre del recinto impactado en esta primera fase, estuvieron a cargo de Eladia Rodríguez, directora del politécnico Ramón Dubert, manifestando su satisfacción por ser parte de iniciativas colmo éstas, que buscan aumentar los empleos en personas jóvenes. Tan pronto los jóvenes culminan de recibir los entrenamientos son empleados por las empresas de Zonas Francas en aquellas áreas donde demostraron mayor destreza y dominio. Fuente: www.diariolibre.com

Empresarios de zonas francas participarán en misión comercial a Cuba

Martes, 14 Junio 2016
SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en coordinación con la Embajada de Cuba en República Dominicana y el Ministerio de Relaciones Exteriores del país, se encuentra organizando una misión de empresarios del sector zonas francas y la ley 56-07 hacia Cuba, a celebrarse durante los días 26 de junio al 2 de julio próximos. A través de una nota de prensa enviada a este medio por el Ministerio de Insdustria y Comercio, indica que el objetivo principal de dicha misión, es explorar el clima y oportunidades de negocios para los empresarios dominicanos, que se han comenzado a perfilar debido a la apertura al comercio internacional que ha venido mostrando ese país, así como promover un acercamiento con las instituciones dedicadas al desarrollo económico en Cuba, por considerar que esto puede contribuir al crecimiento de sus empresas. Durante la misma, se llevará a cabo una sección plenaria con presentaciones de parte de las autoridades de ambos países, se desarrollarán rondas de negocios individualizadas, en las que estarán participando más de 80 empresarios cubanos y dominicanos; se estarán realizando encuentros con funcionarios cubanos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el Banco Central de Cuba, el Ministerio de Salud, entre otros organismos de acuerdo a los intereses de negocios de los empresarios participantes en la Misión. Asimismo, se realizará una visita a la Zona Especial de Desarrollo y Puerto Mariel. La Delegación Dominicana estará encabezada por el Vicecanciller César Dargam, acompañado del Viceministro de Desarrollo Industrial Vinicio Mella y Luisa Fernandez Durán, Directora ejecutiva del consejo Nacional de Zonas Francas, así como el Lic. José Manuel Torres, Vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA). La misma estará también compuesta por más de 40 empresarios que operan bajo el régimen de zonas francas y la ley 56-07 en la República Dominicana. Fuente: www.diariolibre.com ENLACES       OTROS ENLACES  

El parque de zona franca de Barahona desarrollarán proyecto de expansión

Lunes, 13 Junio 2016
La directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, encabezó una audiencia pública en la que se presentó el proyecto de expansión del parque de Zona Franca Industrial de Barahona, el cual contará con una inversión millonaria público-privada para multiplicar la cantidad de empleos dignos y reducir los altos niveles de pobreza que se registran en esa provincia. El parque de Zona Franca Industrial de Barahona tiene una superficie de terreno de 254 mil metros cuadrados, genera unos 1,700 empleos y tiene 11 naves. En la audiencia estuvieron presentes, además, el viceministro de industria y Comercio y presidente en funciones del Consejo Directivo de Proindustria, Vicinio Mella; la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández; el gobernador provincial, Pedro Antonio Peña Rubio, Sahira Manzano, de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas; el notario público Ramón Ogando y parte del liderazgo local de la provincia. Este es el primer paso del proceso luego de que el Consejo Directivo de Proindustria aprobara proceder a concesionar el parque. Durante la audiencia pública fue presentado un estudio de técnico del impacto social y económico de ese espacio de producción industrial, el cual determinó que debe hacerse una inversión mínima de RD$ 500 millones para lograr la meta que se tiene con el proyecto, en cuanto al volumen de empleos nuevos que de generará. El proyecto de expansión, que es motorizado por el Gobierno, será sometido a licitación pública para otorgar mediante concesión su administración, operación y modernización de la infraestructura del parque. Dentro del proyecto se estableció que de los terrenos del parque se hará una reserva de 35 mil metros cuadrados para el desarrollo de un parque para las pequeñas y medianas industrias. El estudio realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo rrojó que Barahona se encuentra dentro del grupo de provincias que concentran la mayor cantidad de hogares pobres a nivel de municipios y barrios (65.2%), mientras que el 25.6% de sus habitantes vive en la pobreza extrema. El Estado proyecta que con la expansión de la zona franca se contratarían 3,050 trabajadores directos. Dicho personal sería integrado a los nuevos procesos de manufactura y servicios, los cuales generarían a su vez un total de 6,222 empleos indirectos. Señala que el proyecto de expansión tendrá un impacto total de 9,272 nuevos empleos en el mercado de trabajo de Barahona en el período indicado. La propuesta dirigida a conceder la administración y operación mediante el proceso de licitación instituido en la Ley 340-06, de la indicada zona franca, tiene como propósito varios componentes. Fuente: www.hoy.com.do  

Empresarios de zonas francas participarán en misión comercial a Cuba

Lunes, 13 Junio 2016
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en coordinación con la Embajada de Cuba en nuestro País y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, se encuentra organizando una misión de empresarios del sector zonas francas y la ley 56-07 hacia Cuba, a celebrarse durante los días 26 de junio al 2 de julio próximos. El objetivo principal de dicha misión, es explorar el clima y oportunidades de negocios para los empresarios dominicanos, que se han comenzado a perfilar debido a la apertura al comercio internacional que ha venido mostrando ese país, así como promover un acercamiento con las instituciones dedicadas al desarrollo económico en Cuba, por considerar que esto puede contribuir al crecimiento de sus empresas. Durante la misma, se llevará a cabo una sección plenaria con presentaciones de parte de las autoridades de ambos países, se desarrollarán rondas de negocios individualizadas, en las que estarán participando más de 80 empresarios cubanos y dominicanos; se estarán realizando encuentros con funcionarios cubanos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el Banco Central de Cuba, el Ministerio de Salud, entre otros organismos de acuerdo a los intereses de negocios de los empresarios participantes en la misión. Asimismo, se realizará una visita a la Zona Especial de Desarrollo y Puerto Mariel. La Delegación Dominicana estará encabezada por el Vice canciller César Dargam, acompañado del Viceministro de Desarrollo Industrial Vinicio Mella y Licda. Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, así como el Lic. José Manuel Torres, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA). La misma estará también compuesta por más de 40 empresarios que operan bajo el régimen de zonas francas y la ley 56-07 en la República Dominicana. Fuente: www.mic.dob.do

Exportaciones de ropas de ZF crecieron 2.99%

Lunes, 30 Mayo 2016
Cándida Acosta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloaka5421ebd1f08e9950d474517b038b150').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addya5421ebd1f08e9950d474517b038b150 = 'candida.acosta' + '@'; addya5421ebd1f08e9950d474517b038b150 = addya5421ebd1f08e9950d474517b038b150 + 'listindiario' + '.' + 'com'; var addy_texta5421ebd1f08e9950d474517b038b150 = 'candida.acosta' + '@' + 'listindiario' + '.' + 'com';document.getElementById('cloaka5421ebd1f08e9950d474517b038b150').innerHTML += ''+addy_texta5421ebd1f08e9950d474517b038b150+''; Santo Domingo El valor de las exportaciones de ropas confeccionadas en las zonas francas dominicanas creció un 2.99% en el primer trimestre de este año hacia Estados Unidos, con relación a igual período de 2016, al pasar de US$157.821 millones a US$162.534 millones, de acuerdo con el último reporte de transportistas de ropas hacia ese mercado “Major Shippers Report”. El reporte, cortado al 29 de abril de este año, revela que el país ocupa el lugar 21 de los principales exportadores de confecciones de ropas de zonas francas del mundo y enviadas hacia EE.UU. En cuanto al volumen exportado se registra un crecimiento de 6.71% a marzo de este año, debido a que las ventas de ropa pasaron de 57.115 millones de metros cuadrados a 60.948 millones de metros cuadrados. En los primeros diez países mayores exportadores del mundo hacia EE.UU. se registran caídas en el primer trimestre. Al mundo se cayó el valor exportado en -2.14%. China, que ocupa el segundo lugar registra una baja de 5.94%, Vietnam, Bangladesh, Indonesia, India, México, Honduras, Camboya, Sri Lanka, y El Salvador, registran una menor exportación comparado con el trimestre de 2015. El sector de confecciones y textiles de zonas francas dominicanas representó un 15.6% del total de las empresas en el 2015. REPORTES De acuerdo con el reporte de los principales transportistas de ropas hacia EE.UU. publicado por el Departamento de Comercio estadounidense, Nicaragua fue el de mayor crecimiento de los miembros del DRCafta, en cuanto a valor exportado, con un 5.54%; seguido por RD con un 2.99%. El resto fue negativo. Fuente: listindiario.com.do

República Dominicana Y Puerto Rico Fabricarán Juntos Para La Exportación

Sábado, 21 Mayo 2016
República Dominica y Puerto Rico inauguraron hoy el Foro Empresarial de Comercio, Inversión y Encadenamiento Productivo. El evento oficializa la puesta en marcha de los 11 acuerdos bilaterales que firmó el presidente Danilo Medina con el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico, en enero pasado y que, particularmente, impulsan iniciativas para el comercio exterior y la promoción de las inversiones. El foro fue presidido por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y el secretario de Departamento de Estado de Puerto Rico, David Bernier. “Esta actividad va a marcar un hito en la historia económica de ambos pueblos. Las exportaciones y la inversión extranjera directa constituyen fuentes por excelencia para que las sociedades alcancen el verdadero desarrollo sostenible”, destacó el ministro Montalvo. La agenda del foro incluye una jornada de conferencias y una ronda de negocios con empresas puertorriqueñas interesadas en establecer relaciones comerciales con firmas dominicanas. Fabricado en República Dominicana y Puerto Rico Participan cerca de 50 empresas del vecino país que quieren importar, exportar y establecer relaciones de negocios a través de encadenamientos productivos con empresas nacionales que se dedican a rubros como frutas y vegetales frescos, pulpas de frutas, agroindustria, metales, textiles, plásticos y farmacéutica, entre otros. Para ello, equipos de trabajo de ambos países han identificado nichos de mercado en el área de encadenamiento productivo para que se desarrolle la producción conjunta y el artículo final sea exportado a mercados internacionales. “Si podemos desarrollar modelos de plantas de co-producción en República Dominicana y Puerto Rico, y mediante este esquema competir en las compras estatales que así lo permita la legislación norteamericana, podríamos obtener un nicho de mercado de cientos de millones de dólares, con la consecuente generación de decenas de miles de empleos en cada lado del Canal de la Mona”, declaró Montalvo. Posición estratégica República Dominicana y Puerto Rico cuentan con una posición geográfica estratégica que les brindan ventajas competitivas frente a otras naciones. A ello se suma su capacidad productiva instalada y el acceso preferencial gracias a sus acuerdos de libre comercio. Todo ello incrementa las oportunidades de negocios entre ambos países. “Décadas atrás el intercambio comercial entre República Dominicana y Puerto Rico superaba los mil millones de dólares, y creo que muchos de los aquí presentes pueden recordar cómo en el mercado dominicano abundaban productos puertorriqueños de alta calidad y muy buen precio”, recordó el funcionario. Debemos asumir el reto Contrastó que ahora, con economías más avanzadas, con mayores facilidades logísticas, de transporte y con instrumentos como el tratado de libre comercio DR-CAFTA, hay un futuro prometedor. “Debemos asumir el reto de superar con creces los mil millones de dólares de intercambio comercial que se daba en la década de los 80s”, prosiguió. Otra de las ventajas competitivas es que ciertos productos dominicanos no pagan arancel para al entrar Puerto Rico. Asimismo, los productos que esa nación envía a República Dominicana son insumos básicos para la industria local. “Otro elemento de vital importancia para el dinamismo económico tanto de la República Dominicana como de Puerto Rico es la inversión, sobre todo la relacionada a encadenamientos productivos”. Es decir, se trata de una relación que con el debido proceso de integración, abre las puertas a terceros compradores. De manera simultánea, también inicia la implementación del acuerdo de cooperación firmado entre el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE). República Dominicana vive dinamismo económico El ministro también detalló que República Dominicana está viviendo un gran momento de dinamismo económico. “República Dominicana lleva décadas de un alto y sostenido crecimiento económico, así como estabilidad de precios y poca volatilidad cambiaria”, afirmó. De acuerdo con la previsión de organismos internacionales y locales, para este año, la tasa de crecimiento de la economía Dominicana superará el 6%, uno de los mayores de América Latina. El foro tiene como objetivo principal incentivar las negociaciones directas y sobre todo, la concretización de negocios en beneficio de ambas naciones. Ver Video Fuente: http://hoy.com.do/