Noticias

II Foro de Encadenamientos Productivos reúne unos 600 empresarios

Miércoles, 22 Febrero 2017
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), ingeniero Temístocles Montás,al dejar iniciado este miércoles el “II Foro de Encadenamientos Productivos” afirmó ante unos 600 empresarios presentes que la cartera a su cargo tiene como apuesta de política el logro de la más elevada industrialización del país y de los encadenamientos productivos, porque son instrumentos que impulsan el progreso económico y social. Montás se expresó en esos términos en su discurso para dar la bienvenida a representantes de instituciones y asociaciones públicas y privadas, así como de organismos internacionales, asistentes al foro, que tuvo lugar de 8:30 de la mañana a 12:00 del mediodía en el Salón Anacaona del Hotel Jaragua. “Entendemos que la industrialización es la llave maestra y la condición necesaria para el desarrollo económico y social. Es el vehículo más expedito para el desarrollo económico y el desarrollo social”, dijo Montás, según una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM. Expuso que el desarrollo industrial es productividad, agregación de valor, incorporación de progreso técnico, aprovechamiento productivo de las TIC, desarrollo de destrezas y capacitación apropiada. “Desarrollo industrial es calidad, articulación productiva, es eficiencia técnica y es eficiencia económica. Al fin de cuentas, la industrialización es competitividad“, dijo Montás. Montás señaló que el encadenamiento productivo se concreta a través del establecimiento de relaciones de negocio entre las empresas y contribuye a que los negocios industriales se desarrollen, prosperen y escalen en productividad y competitividad. El propósito es que las empresas manufactureras se desarrollen, se consoliden, y que escalen progresivamente hacia mayores niveles de calidad; con cadenas de valor robustas; que tengan capacidad de abastecer las necesidades de otros subsectores del tejido empresarial local y del extranjero, dijo el ministro. “En mi condición de Ministro de Industria y Comercio, expreso mi reconocimiento a los actores y autores que, en representación de entidades públicas y privadas, han hecho posible la celebración de este “II Foro de Encadenamiento Productivo”. Me refiero a funcionarios y técnicos de la AIRD, de ADOZONA, del Consejo Nacional de Zonas Francas, del CEI-RD y del propio Viceministerio de Desarrollo Industrial del MICM”. La actividad, que abarrotó de empresarios y de representantes de instituciones públicas y expertos de organismos internacionales el principal salón del hotel, contó con la presencia, además, de Campos de Moya, Presidente de AIRD; José Tomás Contreras, de Adozona; Luisa Fernández, del CNZF; Cecile Friuman, del Banco Mundial; Mario Cimoli, de CEPAL; Henri Molina, del CEI-RD; Alma Fernández, de PROINDUSTRIA; Juan Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial del MICM e Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, instituciones auspiciadoras del evento. A seguidas del discurso de apertura expresado por Montás, agotó turno Campos De Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Inc. (AIRD), quien planteó que los encadenamientos productivos están entre los elementos que no pueden quedar ausentes cuando se habla de una política industrial moderna y en constante revisión. En ese contexto, De Moya trajo a colación el acurdo de alianza estratégica firmado en junio del año pasado entre los industriales, el MICM, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, ProIndustria, ADOZONA y el CEI-RD, en el que las partes se comprometieron a promover los encadenamientos productivos entre la industria nacional y las zonas francas. Dijo que los firmantes estaban seguros de que “esto permite la integración de redes de negocios, comercio y de cadenas de valor agregado entre zonas francas e industrias establecidas en la República Dominicana”. Destacó fruto de esos acuerdos, la AIRD ha obtenido beneficios como identificación de las necesidades de los potenciales compradores y de quienes podrían suplir dichas necesidades; incremento de las ventas y de la sostenibilidad de las empresas locales; observación de estándares internacionales que satisfagan los requerimientos de quienes compran para el mercado extranjero; Ruedas de negocios “Business to Business” (B2B) que hacen posible establecer ese tejido que son los encadenamientos. En el 2016 se realizaron tres de estas ruedas de negocios, con la participación de más de 100 empresas en total y más de 600 reuniones de negocios entre ambos subsectores de la economía dominicana (industria local y zonas francas), y disminución de los costos para las empresas de zonas francas que participan de estos encadenamientos. Habla el presidente de ADOZONA. José Tomás Contreras, presidente de la Asociafción Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), dijo que la importancia de los encadenamientos productivos se puede medir en las oportunidades de negocios que representan las importaciones por más de US$3,500 millones en materia prima y equipos. “Este monto ilustra la dimensión de la gran oportunidad que tiene la industria local de lograr encadenarse como suplidores de las zonas francas”, dijo Contreras. Dijo que enlaces industriales cada vez mejor establecidos mejorarán la competitividad de las empresas y las capacidades y productividad de las empresas. Expresó su convicción de que el foro permitirá contribuirá a seguir fortaleciendo los enlaces industriales, contribuyendo a mejorar los niveles de competitividad. Durante el Foro intervinieron Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo de CEPAL; José Daniel Reyes, economista Senior del Banco Mundial, quien presentó un estudio sobre zonas francas en República Dominicana y se montaron dos paneles sobre encadenamientos productivos, partiendo de la experiencia nacional e internacional en torno al tema. Ver Video www.mic.gob.do 

Peralta dice el país está en buen momento para atraer inversiones de zonas francas

Jueves, 02 Febrero 2017
SANTO DOMINGO.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó este jueves que en la actual coyuntura que vive el mundo existe un escenario internacional favorable para que más empresas de zonas se instalen en la República Dominicana. Citó, entre esos factores, la salida de los Estados Unidos del Acuerdo Comercial Transpacífico (TPP), un tratado de doce países cuyo objetivo es liberalizar el comercio entre esa nación y otras del Pacífico, como Japón, México y Singapur. “Esta administración seguirá trabajando con la finalidad de crear riquezas para el bienestar del pueblo dominicano, garantizando que nuestra gente tenga capacidad de demandar bienes y servicios”, expresó. Dijo que consciente de esa situación, el Gobierno, a través de Proindustria, tiene previsto adoptar las medidas que sean necesarias respecto a que las instalaciones de zonas francas sean mantenidas en condiciones adecuadas para acoger las nuevas empresas. Destacó el hecho de que para la administración del presidente Danilo Medina, la generación de empleos de calidad es una prioridad en vista que contribuye significativamente a la reducción de la pobreza. El funcionario hizo el planteamiento durante una visita que hizo al parque de zonas francas de Bonao, a fin de conocer de los requerimientos para mejorar sus instalaciones a la mayor brevedad posible. Le acompañaron la directora ejecutiva de Proindustria, Alma Fernández; el senador de la provincia Monseñor Nouel, Félix Nova; y Michael Genao, presidente de la Cámara de Comercio y Empresarial de Bonao, entre otros. Señaló que el Gobierno adicionará dos nuevas naves y resolverá la problemática que vienen acusando desde hace varios años de escasez de agua en las instalaciones. Luego de su visita a Bonao, Peralta se trasladó al parque de La Vega, donde el Gobierno ha colaborado en su rehabilitación mediante la erogación de sumas millonarias. Fuente: noticiassin.com

Promueven encadenamiento productivo entre la industria local y las zonas francas

Domingo, 06 Noviembre 2016
SANTO DOMINGO.- Representantes de más de 40 empresas de la industria local y de zonas francas participaron en el tercer Encuentro de Negocios con el propósito de seguir promoviendo la articulación productiva en el sector industrial, y de fortalecer los empleos generados por ese importante sector de la economía dominicana. Durante este importante encuentro, que tuvo lugar en los salones de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), en el Edificio Empresarial, se produjeron unas 40 reuniones de trabajo, sumando en lo que va de año a unas 240 reuniones de negocios entre empresas de ambos sectores económicos, informó una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Esta iniciativa unifica el esfuerzo conjunto del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su viceministerio de Desarrollo Industrial, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y sus asociaciones miembros, la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD). En el encuentro estuvieron presentes, entre otros, Maripily Hernández y Amable Padilla, gerentes sectoriales de la AIRD; Nadia Peña, asistente técnica de ADOZONA; Denise Fernández, encargada de Seguridad y Regulación Industrial del MIC; Wilfredo Oliver, director de Servicio de Apoyo a la Industria de PROINDUSTRIA; Raquel Rodríguez, gerente sectorial de Proyectos de ADOZONA; y Francisco Domínguez, encargado de Encadenamiento Productivo del CNZF. El proceso de encadenamiento productivo está pasando de un planteamiento, a convertirse en una práctica impulsada por la voluntad, tanto del sector privado como del sector público, para lo cual se han organizado diversos encuentros de negocios entre empresas de zonas francas y empresas de la industria local, según la nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC. Entre las ramas de la industria local se encontraban representantes de empresas fabricantes de papel, productos plásticos y de limpieza, las cuales sostuvieron rondas de negocios con representantes de empresas de zonas francas dedicadas a la fabricación de materiales y componentes médicos, electrónica y servicios logísticos. Estas rondas de negocios han contribuido al fortalecimiento de los encadenamientos productivos entre la industria nacional y las zonas francas, permitiendo que las industrias locales incrementen sus exportaciones y diversifiquen sus canales de ventas. Asimismo, que vayan generando y fortaleciendo cadenas de abastecimiento sostenibles para las empresas del sector de zonas francas, las cuales podrán aumentar sus niveles de compra en el mercado local, disminuyendo así sus importaciones. Fuente: elnacional.com.do

Embajador de Taiwan en el país resalta trabajo conjunto con el INFOTEP y CNZFE en apoyo a la industria de calzado y pieles

Lunes, 10 Octubre 2016
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La embajada de la República de China, ofreció la noche del lunes, una recepción para celebrar el 105 aniversario de la fundación de la República, fecha comúnmente conocida como Doble Diez, por conmemorarse el día 10 de octubre. Al dirigirse a los invitados, el embajador de Taiwán en el país, Valentino Tang, resaltó los logros de que "66 años atrás, Taiwán era una sociedad no democrática y muy atrasada y ahora es la vigésimo séptima potencia comercial a escala mundial. Asimismo, manifestó que la República Dominicana y Taiwán siempre han mantenido relaciones muy estrechas durante más de siete décadas. “En los últimos años estos vínculos han sido fortalecidos a través de una serie de programas de cooperaciones en diversas áreas, como son: la instalación y expansión del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad 911, el proyecto en conjunto con el Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria y de la Aviación Civil (CESAC), de Habilitación de un Sistema de Integrado de Video vigilancia para los aeropuertos de Las Américas y Punta Cana”. En el aspecto social, "Taiwán ha auspiciado la construcción de 5 Centros de Atención Integral para la Discapacidad a través del Despacho de la Primera Dama y para este año, mi gobierno está cooperando en tres importantes proyectos en ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este: Un Centro para Envejecientes, un Centro para la Discapacidad Adulta y un Centro Vocacional”. Igualmente, en materia de educación vocacional, hemos cooperado con el INFOTEP en la construcción de un Centro de Capacitación Regional en San Juan de la Maguana (el más grande de la Región), así como el equipamiento para los Centros de Santo Domingo y Santiago. También trabajamos conjuntamente con el INFOTEP y el Consejo Nacional de Zonas Francas, en el fortalecimiento del taller para la industria de calzado y pieles en la ciudad de Santiago, detalló Tang Valentino Tang manifestó que en el área de cooperación técnica, se están trabajando diversas iniciativas relacionadas al Proyecto de Habilitación de la Industria del Bambú a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y en materia de cooperación agrícola, su Gobierno está cooperando en la erradicación de plagas con el Proyecto para la Gestión de Sanidad de las Hortalizas en Invernaderos y la Inspección de Seguridad de los productos en la República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Además, Taiwán está cooperando con el Ministerio de Industria y Comercio para instalar por lo menos 12 Centros PYMES en todo el país. Igualmente, se encuentra aprobado y en proceso de firma, un Acuerdo de Cooperación para el Proyecto de Establecimiento de un Sistema de Apoyo a las MIPYMES a ser ejecutado por ese mismo Ministerio. En cuanto a la cooperación especial que existe entre nuestro gobierno y el Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores, en julio del 2015 fue inaugurado el proyecto de instalación de Sistema de Generación Solar Fotovoltaica en la cancillería Dominicana, y en julio de este año fue dado el primer picazo para la construcción del edificio de Tecnologías de la Información y Comunicación de ese mismo Ministerio. Con relación al área de inversión taiwanesa en el país recordó que en el año 2014 en la Zona Franca de Tamboril, Santiago, fue inaugurada una fábrica de zapatos deportivos, con un capital de 35 millones de dólares y este año, la empresa taiwanesa General Energy Solutions, instaló la planta de energía solar en la provincia de monte plata, MONTE PLATA SOLAR, con un capital de 115 millones de dólares, siendo la mayor planta de energía solar de toda Centroamérica y El Caribe. Además, una de las industrias textiles más importantes de Taiwán tiene interés de invertir en la República Dominicana, así como otras empresas que han evaluado el excelente clima de inversión que vive actualmente el país. El embajador Valentino Tang solicitó cordialmente que el Gobierno dominicano continuar apoyando a Taiwán en su participación significativa en las organizaciones internacionales tales como: Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL. Fuente: elnuevodiario.com.do

MESCyT impulsará iniciativas para formar técnicos y profesionales de Zonas Francas

Miércoles, 21 Septiembre 2016
SANTO DOMINGO.- La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán, acordó impulsar varias iniciativas para apoyar la formación del personal técnico y especializado que demanda la creciente diversificación productiva del sector Zonas Francas de la República Dominicana. Durante un encuentro con directivos del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF) y de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la titular del MESCyT se comprometió a fortalecer el programa de becas, con orientación hacia la ingeniería y las ciencias; trabajar en una modalidad del programa de inglés de inmersión ¨in house¨ (en casa) y la consolidación de una lista de egresados para canalizar su ingreso a las empresas de Zonas Francas. En el encuentro participaron junto a la licenciada Germán, la directora ejecutiva del Consejo de Zonas Francas, Luisa Fernández; el presidente de ADOZONA, José Tomás Contreras, el vicepresidente ejecutivo José Manuel Torres; Rolando Pierre, el coordinador de la Comisión de Educación del Clúster de Dispositivos Médicos, y otros funcionarios y ejecutivos de las entidades involucradas. El interés principal de la consulta, fue intercambiar con la nueva ministra del MESCyT sobre las potencialidades y proyecciones de crecimiento del Sector de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos de la República Dominicana y presentar la Comisión de Educación del Clúster de Dispositivos Médicos de la CNZFE y ADOZONA, así como dar a conocer las necesidades del sector con miras a fortalecer las capacidades de recursos humanos que laboran dentro de las empresas. También versó sobre la generación de programas académicos con enfoque a dispositivos médicos en los diferentes niveles educativos a nivel nacional, que respondan a los requerimientos del sector y la industria a nivel global. El ingeniero Contreras, presidente de ADOZONA, precisó la importancia de continuar la alianza público y privada y de que el MESCYT mantenga el compromiso de seguir apoyando sectores estratégicos como el de los dispositivos médicos a nivel local, y reorientar el programa de becas hacia las ciencias y las ingenierías, para que estas áreas representen una prioridad al momento de negociar con las universidades internacionales. Fuente: diariodigital.com.do , diariolibre.com.do

Donan 7,500 pares de zapatos a instituciones educativas y de servicios en región norte

Lunes, 12 Septiembre 2016
EL NUEVO DIARIO, MUNICIPIO TAMBORIL.- Un total de 7,000 pares de calzados fueron donados a escolares de escasos recursos de distintas partes del país, por la empresa de Zona Franca Sun Jade, con operaciones en este municipio al este de la provincia de Santiago. En un comunicado institucional remitido a la redacción de El Nuevo Diario de Santiago de los Caballeros, destacan que el gerente general, señor Lan (no ofrecen nombre), y el director de manufactura, Tang (sin identificar nombre), enarbolando el lema “Dar para Servir”, regalaron calzado a varias instituciones educativas y de servicios de Santiago de los Caballeros, Constanza (La Vega) y la Romana, esta última, en la parte este dominicana. Los funcionarios manifestaron, que la acción se enmarca en el concepto de la Responsabilidad Social Corporativa del grupo SUN JADE, beneficiando a más de 7,000 niñas y niños, a través de las instituciones: Politécnico Femenino Nuestra Señora de las Mercedes (3,500 pares, Santiago de los Caballeros), KIDSALIVE, de la ciudad de Constanza (2,000 pares), y la Fundación Budista Tzu Chi de Taiwán, con sede en la población de La Romana (1,500 pares). Mientras que al Patronato de Ayuda al Cuerpo de Bomberos de Santiago, le cedieron  500 pares, para las actividades de entrenamientos y otros compromisos. Ambos ejecutivos privados, destacaron que los donativos se inscriben como un gesto de compromiso con las futuras generaciones, y de quienes la están formando con una sólida educación, para impulsar las comunidades dominicanas. POR HILARIÓN ISALGUÉZ Fuente: elnuevodiario.com.do

Parque zona franca Santiago lanza la campaña “Porque te quiero”

Jueves, 08 Septiembre 2016
SANTIAGO.-Educar y sensibilizar sobre el Cáncer de Mama, que es la variedad tumoral más frecuente en las mujeres en el mundo, es el objetivo de la campaña “Porque te quiero”, a desarrollar durante el mes de octubre en el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM) de Santiago. “Porque te quiero reúne a 80 empresas del recinto productivo en una iniciativa de Corporación Zona Franca (CZFS) que beneficiará –en su segunda versión- a la población del parque y sectores del entorno con charlas educativas, estudios especializados gratuitos como sonomamografía y mamografía para pacientes que lo requieran, así como material educativo que acentúa la prevención en torno a la enfermedad que no conoce tono de piel ni posición social. Se espera que el mensaje y las acciones de “Porque te quiero”, alcancen la población del PIVEM calculada en más de 18 mil personas, a las familias de los empleados de las 80 empresas de zona franca y sectores como Rafey, Mella I, Cienfuegos, Ensanche Espaillat, entre otros que están localizados en el entorno del PIVEM, donde se calcula reside el 30 por ciento de la población de Santiago. En conferencia de prensa realizada en Capex, Miguel Lama, presidente de CZFS, expuso que “Porque te quiero” tiene un alto impacto social en el Parque y en la comunidad, el cual no se calcula en inversión económica sino en el beneficio en salud para la población trabajadora. Además motivó a otros parques de zonas francas para que acojan y repliquen el mensaje de prevención de Porque te quiero. El empresario expuso que la política de Responsabilidad Social Corporativa de la CZFS está más focalizada con el interés de generar valor a nivel empresarial, ambiental y comunitario, así como auspiciar proyectos directamente vinculados con el mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad productiva. Luego, Ely Ureña, directora de recursos humanos de CZFS, informó que este año Diagnosis regirá la unidad especializada en mamografía y sonomamografía en Capex, para asistir a la población femenina del Parque y a las esposas de los empleados. En el 2015, un total de 956 mujeres fueron beneficiadas con estudios para detectar cáncer de mama, enfermedad que afecta por lo general a féminas mayores de 40 años. En esta versión fungen como padrinos de la campaña el doctor Elisaben Matos, director de la Administradora de Riesgos Laborales (ARLSS); la periodista de investigación Judith Leclerc, conductora del programa ¨Mil Historias¨ y el empresario Edward Butler, gerente de la empresa Swedish Match Dominicana. Porque te quiero, iniciativa de la Corporación, cuenta con el respaldo de: Administradora de Riesgos Laborales, ARS Humano, ARS Universal, ARS Renacer, ARS Futuro, ARS Monumental, AFP Popular, ARS Palic, ARS Meta Salud y AFP Reservas. Como colaboradores fungen Diagnosis y Capex. Fuente: lainformacion.com.do

En RD 62 empresas call centers operan bajo régimen de ZF

Martes, 30 Agosto 2016
El subsector de los Call Centers es cada vez más importante y dinámico dentro de las zonas francas. Por eso, contar con personal especializado en el idioma inglés se hace más necesario para poder responder a las exigencias y demanda. En República Dominicana hay unas 100 empresas de call centers (generan 25,000 empleos) y de ellas 62 operan bajo el régimen de zonas franca. Por tanto, esas 62 aplican para entrar en un programa de re-entrenamiento del idioma inglés que implementará el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y que en una primera etapa beneficiará a 600 personas que prestan servicios en los Centros de Interacción Telefónica (call centers) y Business Process Outsourcing (BPO). Cuando una empresa opera como zona franca, significa que se beneficia de facilidades establecidas por ley, en términos, por ejemplo, impositivo. Las operadoras de zonas francas y las empresas establecidas dentro de ellas están protegidas bajo el régimen aduanero y fiscal, según el artículo 24 de Ley 8-90, sobre Fomento a las Zonas Francas. El propósito del convenio es mejorar las habilidades en la realización de sus labores del personal de call centers, explicó ayer Rafael Ovalles, director general del Infotep, en la firma de un acuerdo entre esa institución, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona). En la actividad estuvieron presentes el director del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Luis Henry Molina, y el coordinador de los call centers (representante de la empresa Advensus), Thomas Oronti. Ovalles aseguró a los periodistas que asistieron a la firma que “el innovador programa viene a suplir la necesidad de cualificación que tiene el subsector de centros de contacto, considerado como uno de los que mayor potencial de crecimiento tiene en el sector zonas francas del país”. Mientras, el presidente de la Adozona, José Tomás Contreras, expresó que con la iniciativa de manos del Infotep, se vuelve a dar un paso de trascendental importancia en el interés de aportar de manera significativa con las metas de creación de empleos del presente Gobierno. “Estamos convencidos de que a través de esta efectiva alianza público-privada, las zonas francas continuarán incrementando de manera significativa sus contribuciones al desarrollo económico y social de República Dominicana”, dijo Contreras. “Este tipo de capacitación especializada contribuye al crecimiento y sostenibilidad de la industria en beneficio del desarrollo de la economía nacional”, explicó de otro lado, la directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Durán. ¿De qué forma pueden las empresas acceder? Como parte del proyecto, las empresas participantes asumen el compromiso de contratar al menos el 60% de los egresados de la capacitación. Para acceder al programa formativo las empresas pueden hacer sus solicitudes al Comité Nacional Coordinador del Programa Infotep/Zonas Francas. Además, deben estar previamente aprobadas por el CNZFE para operar y al día con las obligaciones y deberes que el organismo exige. Fuente: elcaribe.com.do

Inversiones en ZF continúan creciendo de forma sostenida

Lunes, 15 Agosto 2016
Hasta el mes de julio de este año han sido aprobados cuatro nuevos parques de zonas francas, que se estima generarán 4,200 empleos directos e involucran una inversión de RD$1,189 millones.Asimismo, fue aprobada la instalación de 35 nuevas empresas, con una inversión estimada de RD$1,771 millones, que podrían generar 3,602 empleos, según estadísticas del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). El CNZE destacó que durante los últimos cuatro años todas las variables del sector zonas francas registraron crecimiento importante. Los directivos de la entidad, Luisa Fernández, directora ejecutiva, Daniel Liranzo, subdirector ejecutivo, y Ebell de Castro, encargado de la División de Análisis Económico y Competitividad, al participar en el Encuentro Económico del HOY destacaron que el 2015 culminó con 630 empresas instaladas con exportaciones de US$5,512.3 millones en 1,724 rubros diferentes que llegan a 128 países en cinco continente y que ocupan posiciones de primer orden en el ranking mundial de diversos productos exportados. Liranzo expresó que en los últimos cuatro años el número de parques en operación pasó de 51 a 65 mostrando con un crecimiento de 27.4% y el número de empresas instaladas aumentó un 10% al pasar de 578 a 635 al finalizar del 2015. Y los empleos durante este periodo registraron un crecimiento de un 28%, alcanzando la cifra de 161,377 empleos en total. Mientras, el flujo de inversiones creció un 38% en los últimos cuatro años, pasando de la cifra de US$2,913 millones en 2011 a US$4,043 millones en 2015. Liranzo estimó como muy importante las ampliaciones que han hecho las empresas ya instaladas que han creciendo y de 30 millones de pies cuadrados que tenían ocupados en el 2011 ha aumentado a 36 millones de pies cuadrados al 2015, un crecimiento de un 20%. Además reveló que unos de los logros del sector es la creación de puestos de trabajo más tecnificados o calificados. Por ejemplo, en el 2005 la composición de la mano de obra en el sector de zonas francas 85% eran obreros, 10% eran técnicos, y 5% era personal administrativo, pero al 2015 los obreros han bajado a un nivel de 73% y los técnicos han subido hasta 18% y el personal administrativo ha subido a 9%. “Esto es una muestra de que se está generando empleo de más calidad en el sector zona franca y también los salarios han venido creciendo”, explicó. Agregó que el sector textil continúa siendo el líder en generación de empleos, con el 28% del total, y le siguen la manufactura de tabaco y derivados con un 16%. La directora ejecutiva del CNZFE dijo que sin embargo, aunque textil crea más empleos, el sector líder en valor exportado son los dispositivos médicos. Reveló que dispositivos médicos, manufactura de calzado, tabaco y call center son los que han tenido mayor crecimiento en este cuatrienio. Resaltó que el sector se ha diversificado y también se destacan las empresas dedicadas a servicios y call center, comercializadoras, agroindustriales, calzados, electrónica, procesamiento de miel de abeja, manufactura de artículos de madera, confección de envolturas y empaques de cigarros y etiquetas, fabricación y ensamble de partes mecánicas y electrónicas para la industria automotriz y para la industria en general, reciclaje de plásticos, entre otras. Exportaciones. Liranzo destacó que el 58% de las exportaciones del país correspondieron del sector de zonas francas y si se descuentan las exportaciones de oro de las cifras totales del país, las zonas francas representarían el 70% del total de las exportaciones. Fernández indicó el importante crecimiento que esta teniendo la manufactura de calzados, especialmente en la zona de Santiago, cuyas exportaciones aumentaron 154% en cuatro años. Dijo que una sola empresa en Santiago terminará el 2017 con tres mil empleos. Además, las exportaciones del sector tabaco han crecido un 127% en cuatro años, y las de productos médicos un 97%. Compras en el mercado nacional. Fernández resaltó que el año pasado las compras en el mercado local por parte de las empresas instaladas en las zonas francas ascendieron a RD$42 mil millones, y en el nivel que estas aumentan disminuyen las exportaciones. Enfatizó que uno de los mayores logros del sector son los encadenamiento productivos, donde han firmado convenios para aumentarlos y se realizan encuentros de negocios para agrupar a compradores y vendedores para que se pueda realizar ese enlace. La directora ejecutiva del CNZFE instó al sector industrial a continuar el proceso de creación de clústeres productivos, lo que les permite aumentar la cantidad de productos que ofertan para poder suplir los grandes pedidos que hacen las empresas de zonas francas. Así como continuar implementando procesos de mejora para lograr calidad y precios. Resaltó que el CNZFE está abierto a la industria nacional así como el Ministerio de Industria y Comercio. Fuente: hoy.com.do