Santo Domingo.-En el año 2014 el sector de zonas francas creció un 6% y generó 153,342 empleos, distribuidos en 60 parques y 614 empresas, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
De ese total de empleos, la ONE señala que la mayor participación la tuvieron los hombres con 77,791 puestos de trabajo, mientras que las mujeres ocuparon 75,551 posiciones.
Según sus estadísticas, en el año 2014 el sector superó con 8,959 nuevos puestos de trabajo al 2013, en el cual emplearon 144,383 personas. Cabe destacar que dentro de los factores que impulsaron este crecimiento se encuentra la incorporación de nuevas empresas y la activación y readecuación de otras.
Actividades empleos
El informe del sector, presentado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), establece que las actividades que impulsaron el aumento en la generación de empleos, e impactaron positivamente en la reducción de la población desocupada, y que produjeron empleos directos diversas.
Detalló que el área de Confecciones y Textiles aportó un 29% de los empleos; Tabaco y Derivados crearon el 15.2%; los Servicios, sumaron 13.9%; Productos Médicos y Farmacéuticos, 12.6%; y Otras actividades alcanzaron un 29.3%, es decir, más de 44,000.
Fuente: http://eldia.com.do/
Las Zonas Francas Especiales son aquellas que por la naturaleza del proceso de producción o por las características de la empresa requieren establecerse fuera de un parque industrial para aprovechar recursos inmóviles, cuya transformación se dificulta si las empresas no se establecen próximas a las fuentes naturales; así lo estipula la Ley 8-90 de Zonas Francas.
Existen en el país, de acuerdo a datos del informe estadístico anual del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), aproximadamente 109 zonas francas de esa naturaleza. El documento evidenció que para el 2014, estas acumularon por parque una inversión deUS$706,226,438.
Las zonas francas especiales por lo general trabajan con productos del agro como cacao, cítricos, coco, tabaco, entre otros.
Estas están distribuidas en el Distrito Nacional, Santiago, Haina, Hato Mayor, Punta Cana, Moca, Nagua, Azua, San Francisco de Macorís, el gran Santo Domingo, Jarabacoa y La Vega.
Empleos y salarios
La empleomanía de este tipo de parque es de 26,194 en todo el país, donde 15,911 de los empleados son hombres y 10,283 son mujeres. Divididos por regiones, las zonas francas especiales emplean 8,823 en la región norte; 2,541 en el este; 3,313 en el sur y 11,517 en el Distrito Nacional. Mientras que el salario de los técnicos, al 2014, es de aproximadamente RD$17,940 y el de los operarios de RD$10,032.
CONTRIBUCIONES AL ESTADO
El informe estadístico anual del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF) indicó que las zonas francas especiales pagaron en 2014 al sector eléctrico, aproximadamente RD$521,249,619; a la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) RD$33,078,533; a la Tesorería de Seguridad Social (TSS), RD$933,024,269 y al Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), RD$44,938,424.
Fuente: http://www.listindiario.com/
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la República, Danilo Medina, recibió una representación de la nueva Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), quienes destacaron el apoyo otorgado por el Gobierno a esas empresas.
Así lo informó el presidente de ADOZONA, José Tomás Contreras, quien encabezó la comitiva que visitó a Danilo Medina en su despacho del Palacio Nacional.
Los empresarios aseguraron que el respaldo gubernamental posibilitó la notable recuperación que han observado las zonas francas en los últimos años.
Actualmente hay unas 620 empresas en operación, las cuales emplean de manera directa 160,000 personas.
Según cifras del Banco Central de República Dominicana, las zonas francas generan unos 60,000 millones de pesos anuales que ingresan a la economía nacional por concepto de salarios, compras locales y pagos de servicios.
Empleos y nuevas inversiones
Los empresarios de zonas francas resaltaron las grandes oportunidades que presenta el nuevo entorno internacional y se comprometieron con el presidente Danilo Medina en duplicar la cantidad de empleos en el sector durante los próximos cinco años.
Contreras dijo que el gobernante acordó con Adozona convocar a los titulares del Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA), con el objetivo de acordar mecanismos que promuevan la facilitación del comercio en el país.
Igualmente se acordaron iniciativas internacionales para la atracción de nuevas inversiones en el sector de zonas francas.
Durante el encuentro, acompañaron al mandatario José del Castillo, ministro de Industria y Comercio y Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas.
Por parte de Adozona estuvieron también presentes los empresarios Ricardo Pérez, José Clase, Miguel Lama, Eduardo Bogaert, Fernando Capellán, Claudia Pellerano, y José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de esa entidad.
Fuente: http://acento.com.do/
Con la finalidad de que los inversionistas extranjeros encuentren los recursos humanos capacitados en diferentes áreas se firmó un acuerdo que busca fortalecer las políticas de formación para el personal requerido en los parques de zonas francas.
El acuerdo fue firmado por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).
Durante la firma del convenio, el director general del Infotep, Rafael Ovalles; la directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández, y el presidente de Adozona, José Tomás Contreras, coincidieron en afirmar la importancia de que el país cuente con el personal capacitado que necesitan los sectores productivos.
El director general del Infotep, Rafael Ovalles, dijo que la iniciativa forma parte de las acciones que lleva a cabo la entidad con el propósito de impulsar la competitividad empresarial, propiciando la responsabilidad social, el aprendizaje permanente e incluyente, el trabajo decente y el emprendimiento en los sectores productivos nacionales.
Ovalles agregó que busca atender de manera oportuna las necesidades del subsector de zonas francas, estimular el desarrollo productivo, la innovación, así como la promoción y atracción de inversionistas.
Resaltó que el acuerdo establece el compromiso de contratar por lo menos el 60 % de los egresados de la capacitación que requieran las empresas, la cual será diseñada de forma coordinada entre la empresa que busque el personal y el Infotep.
En tanto, la directora del CNZFE agradeció el respaldo recibido del Infotep.
Destacó que cuando un inversionista decide ir a un país busca muchos factores, y consideró que República Dominicana cuenta con muchos de ellos, debido a que tiene una ley de incentivos que impacta positivamente al sector de zonas francas, excelentes vías de comunicación como carreteras, puertos e Internet, entre otras facilidades para quienes quieren establecerse en el mercado dominicano.
Agregó que con la firma del acuerdo se consigue “la pata de la mesa que faltaba”, ya que también los inversionistas buscan personal que esté preparado y sea competitivo.
Mientras el presidente de Adozona reconoció que la competencia internacional es fuerte y que la capacitación es definitivamente uno de los pilares que buscan los inversionistas, por lo que agradeció el apoyo del Infotep para formar el personal.
Dijo que era una preocupación de Adozona que el país no contara con los suficientes recursos humanos capacitados.
Requerimientos
Entre las políticas establecidas por las entidades se encuentra que el CNZFE incluirá al INFOTEP y sus programas de formación dentro de su portafolio de beneficios que ofrece República Dominicana a los inversionistas del sector de zonas francas.
Aprobadas
Además, las empresas solicitantes deben estar previamente aprobadas para operar por el CNZFE y el parque industrial correspondiente, y las solicitudes de formación/capacitación dirigidas al Comité Nacional Coordinador y proyectos innovadores del sector serán canalizadas por cada parque industrial, vía los comités locales, según procesos establecidos en la normativa que rige el Programa INFOTEP-Zonas Francas.
Costos
El documento establece, asimismo, que la instrucción será cubierta 100 por ciento por el Programa INFOTEP-Zonas Francas; que el tiempo de los entrenamientos no deberá exceder los 90 días; también que la empresa solicitante deberá cubrir cualquier costo adicional al entrenamiento, tales como transporte, alimentación y dietas a los participantes.
Fuente http://hoy.com.do/
El Consejo Nacional de Zonas de Zonas Francas y Curaçao Industrial and International Trade Development Company N.V (Curinde) firmaron un acuerdo de alianza estratégica, con el objetivo de desarrollar esfuerzos, estrategias y programas para el mejoramiento de la competitividad y del acceso a nuevos mercados en el ámbito global.
El acuerdo fue firmado por Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, y Jacqueline Jansen, directora ejecutiva de Curinde.
La actividad contó con la presencia de Stanley Palm, ministro de Desarrollo Económico de Curazao; Carmen Virginia Cardona, cónsul general de la República Dominicana en Curazao, y Juan de Dios Bello Medrano, vicecónsul de la República Dominicana en Curazao, entre otras personalidades.
Los proyectos que se lleven a cabo en el marco de esta colaboración permitirán, además, establecer mecanismos de cooperación técnica para fortalecer los procesos de capacitación de sus recursos humanos, impulsar la transferencia de nuevas y más avanzadas tecnologías de producción de bienes y servicios, promover el desarrollo de altos estándares de calidad, así como la promoción de inversiones en el sector de zonas francas y empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios destinados al mercado global.
El sector de las zonas francas en el país constituye uno de los pilares fundamentales de la economía dominicana, el cual tiene más de 130 mil puestos de empleos directos.
En los últimos años empresas extranjeras han decidido instalarse en el país por su cercanía con Estados Unidos, Centroamérica y las facilidades de exportar mercancías para europa.
Fuente: http://hoy.com.do/
A : Parques, Asociaciones y Empresas de Zonas Francas
El pasado jueves 18 de junio, la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago celebró su Asamblea General Ordinaria Anual, en los salones de Capex, ubicado en el Parque Víctor Espaillat Mera de esa ciudad.
El discurso principal estuvo a cargo de su Presidente Luis José Bonilla Bojos, quien afirmó que gracias a la sólida y consistente inversión extranjera y local, las zonas francas generan más de 154 mil empleos directos y aportaron el pasado año 5,243 millones de dólares en exportaciones. Así mismo, resaltó el gran respaldo que las zonas francas han recibido desde el Estado y el importante proceso de diversificación que ha experimentado el sector, creando así una plataforma atractiva para la llegada de nuevas inversiones y la generación de nuevos puestos de trabajo.
Asamblea
El acto contó con la presencia de la licenciada Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, así como de distinguidas personalidades del quehacer social y empresarial de la ciudad. El Presidente de ADOZONA, José Tomás Contreras, tuvo a su cargo la juramentación de la nueva directiva de la Asociación, la cual continúa presidida por Luis José Bonilla, junto a Augusto Reyes como 1er Vicepresidente y Miguel Lama como 2do Vicepresidente. La integran además José Miguel Clase, Secretario; Marco Cabral, Tesorero; y como vocales: Raquel Quesada, Aníbal Capellán, Martín Rivas Capellán, Ian Carlos Álvarez, Fernando Lama, Pablo Granados y Edward Butler.
Patricia Lama de Bonilla, presidenta del Comité de Damas de la Asociación, citó las acciones de la Fundación Comunitaria Zona Franca, siempre tendentes a atender a sectores vulnerables. Nuestras sinceras felicitaciones al señor Bonilla y a todos los integrantes de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago!!!
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO
POR GILBERTO HERNÁNDEZ
El sector zonas francas contaba al cierre del 2014 con 60 parques en operación y 614 empresas, las cuales generaron 153,342 empleos directos y exportaciones ascendentes a US$5,242.9 millones.
Esas y otras cifras aparecen consignadas en el informe estadístico sobre las zonas francas correspondiente al pasado año, donde se afirma que se exportaron más de 1,451 rubros diferentes a 136 países de los cinco continentes.
La publicación del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), que dirige la Luisa Fernández Durán, expresa que dicho sector continuó creciendo por quinto año consecutivo, mostrando un desempeño positivo, consolidando así sus aportes al crecimiento económico y al bienestar social del país.
Significa, asimismo, que el 2014 finalizó con un total de 60 partes en operación, evidenciando un crecimiento de un 9.1% en comparación con el año 2013.
Apunta que del total de parques en operación, el 46.7% se concentra en la Región Norte del país; un 25% se encuentran ubicados en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo; un16.7% en la Región Sur y el restante 11.7% en el Este.
Indica que el 70% de los parques industriales en corresponde al sector privado, el 25% es de propiedad del sector público y el 5% restante opera bajo una administración mixta.
En cuanto a la cantidad de empresas, el año 2014 finalizó con un total 614 empresas en operación, las cuales, si comparan con las existentes al finalizar el año 2013 (602) arroja un crecimiento de un 2%.
Con respecto al origen de las empresas instaladas, un total de 236 empresas, es decir el 38.4%, procede de los Estados Unidos, mientras que el 38.3% (225 empresas es de origen dominicano.
Fuente: http://elnuevodiario.com.do/
Una misión dominicana, público-privada del sector Zonas Francas, encabezada por el ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón estará participando en el “Primer Foro Internacional de Zonas Francas”, celebrado durante los días del 11 al 13 de mayo del presente año, en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Dicho evento es coordinado por la Organización Mundial de Zonas Francas, y tiene como objetivo analizar la influencia que tienen los regímenes de zonas francas en el desarrollo económico y social de los diferentes países que han implementado dichos regímenes.
Asimismo, en el referido evento se enfatizará la importancia de los mismos como herramienta para la atracción de inversiones y el desarrollo de las exportaciones.
Además, del ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, la Misión está integrada por Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas; Alexandra Izquierdo, directora general de Proindustria; José Tomás Contreras, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, presidenta Zona Franca Las Américas; Augusto Reyes, presidente Zona Franca El Limonal, entre otros empresarios.
De acuerdo a Luisa Fernández Durán, el referido Foro se constituye en una fuente de incalculable valor para las acciones que nuestro país, a través del Gobierno dominicano, ha estado emprendiendo en pos de promover la nación caribeña, “y específicamente nuestro sector zonas francas como el lugar ideal para acoger nuevas inversiones”.
Como parte complementaria de dicho evento, se agotará una agenda de visitas a diferentes empresas y parques de zonas francas de dicho país, así como las facilidades e infraestructuras portuarias y aeroportuarias que funcionan bajo el régimen de zona franca.
Fuente: http://hoy.com.do/
La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, y el subdirector ejecutivo de dicha institución, Daniel Liranzo, participan en las reuniones de los Comités de Antidumping, Salvaguardias, Subvenciones y Medidas Compensatorias de la Organización Mundial de Comercio (OMC), las cuales se llevan a cabo desde el pasado lunes hasta hoy en Ginebra, Suiza.
De manera particular, durante la reunión del Comité de Normas de dicho organismo se examinará la notificación realizada por la República Dominicana con respecto a los incentivos otorgados a las empresas que operan bajo el régimen de zonas francas del país, en virtud del procedimiento establecido para tales fines.
Luisa Fernández resaltó que cada año la República Dominicana cumple cabalmente con este procedimiento.
También destacó el liderazgo internacional de la República Dominicana en el desarrollo de zonas francas, así como el impacto de este sector en la generación de empleos y la atracción de inversión extranjera directa.
Las zonas francas se han convertido en el segmento de la industria más dinámico en la generación de empleos en la República Dominicana y cada vez su potencial en este campo es mayor.
La participación de ambos funcionarios fue coordinada directamente por el embajador Luis Manuel Piantini, encargado de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OMC, quien también participa en dichas reuniones.
La delegación dominicana que viajó a Ginebra está integrada también por el presidente de la Comisión de Defensa Comercial, Iván Ernesto Gatón, y por los comisionados de dicha institución, Mario Pujols Ortiz y Fantino Polanco, señala la nota de prensa.
Fuente: http://hoy.com.do/
El ministro de Industria y Comercio y presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE), José Del Castillo Saviñón y Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del CNZFE, informaron hoy que en sesión ordinaria, la entidad aprobó los permisos correspondientes para la instalación de once nuevas empresas, las cuales operarán bajo el régimen de zonas francas.
De acuerdo a las declaraciones ofrecidas por ambos funcionarios, para el desarrollo y operación de sus actividades productivas esas nuevas empresas estimaron realizar una inversión de RD$330.4 millones. Informaron que con la creación de las mismas se generarán unos 1,166 nuevos empleos y divisas por el orden de los US$11.4 millones.
De igual forma, Del Castillo Saviñón y Fernández, expresaron que estas nuevas empresas se ubicarán en diferentes parques de zonas francas, destacando el hecho que de las 11 nuevas empresas, un total de 3 se instalarán en la provincia de Santiago. Otras provincias que acogerán estas nuevas empresas incluyen La Vega, La Romana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
La Sesión del Consejo Directivo de Zonas Francas fue celebrada en las instalaciones del Grupo M, en la ciudad de Dajabón. Además del ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón y Luisa Fernández Durán, directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, contó con la presencia de Fernando Capellán, presidente del Grupo M, José Tomás ontreras, presidente de ADOZONA, así como otros miembros de ese Consejo Directivo.
Fuente: http://hoy.com.do/
La Procuraduría General de la República recibió la donación de 200 pares de zapatos por parte de las compañías Timberland y B’Leather, para ser distribuidos entre adolescentes en conflicto con la ley penal de distintos recintos.
De acuerdo con un comunicado, los calzados son de alta calidad y están confeccionados en piel. La compañía Timberland se encargó de la confección con los materiales que fueron aportados por la empresa B’Leather.
El donativo será utilizado para cubrir las necesidades de calzados de los jóvenes internos en los centros de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal que se encuentran recluidos en las instalaciones de la Ciudad del Niño, en Santo Domingo, y en el centro de Santiago.
El procurador general, Francisco Domínguez Brito, y el director nacional de Atención Integral para la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, Carlos Guerrero, recibieron el donativo, que fue entregado por el empresario Aquiles Bermúdez, propietario de la compañía B’Leather (Artículos de Piel), y de Donnie Dyer III, vicepresidente de Manufactura de Timberland. En la entrega también participó Silvia Cochón, del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.
La donación fue hecha durante un acto en el Centro de Atención Integral de Adolescente, localizado en el sector Bella Vista de esta ciudad.
Domínguez Brito agradeció el gesto de los empresarios y dijo que buscan aliados que puedan amar y conocer a esos jóvenes recluidos por narcotráfico, homicidio, robo, tráfico de armas, atracos y otros delitos menores, con el propósito de que se desarrollen, tengan familias y se transformen en hombres de bien para la sociedad.
“Esto es un esfuerzo para que ustedes mejoren, porque nadie termina bien de todo esto, nunca he visto lo contrario que no sea al final caer preso, muerto y sin un centavo. Todos los que tienen madres de ustedes deben ponerse a pensar, porque quien mata por robo deja a una familia envuelta en llanto y dolor”, enfatizó el procurador, quien junto a los empresarios visitó dos de los tres pabellones del centro, exhortando a esos jóvenes a reflexionar, estudiar y practicar deportes.
Mientras que el señor Donnie Dyer III dijo que su empresa está muy entusiasmada de estar en la República Dominicana y tratar de ayudar a la juventud para que se desarrolle.
Tras finalizar el acto, uno de los jóvenes obsequió un cuadro a Donnie Dyer, el cual fue confeccionado con material reciclado que ellos utilizan en las artesanías que trabajan dentro del centro, donde el total de los internos, unos 49, reciben clases de niveles medio, intermedio, bachillerato y alfabetización, además de los cursos técnicos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Fuente: http://www.elcaribe.com.do/
Lilian Tejeda
Santo Domingo
Para el año 2017 el país requerirá alrededor de 17,000 personas capacitadas en la industria del calzado, un sector que mantiene un notable crecimiento, según informó la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández.
Fernández indicó que por ello existe un programa para crear un instituto del calzado en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que dispone de capacitadores especializados en esta área, formados por expertos taiwaneses.
“Ahora esos (capacitadores) van a la fábrica a entrenar a más gente. Y arrancamos para formar esas 17,000 personas”, manifestó Fernández, durante el acto de entrega de certificados a 86 empleados del CNZFE que recibieron capacitación a través del Infotep.
Crecimiento
Por otro lado la directora ejecutiva del CNZFE destacó que este año las cifras del sector “van como nunca” debido al crecimiento de las exportaciones, de la cantidad de empresas y de puestos de trabajo que, según Fernández, ascienden a 159,000 empleos directos.
Fernández precisó que hasta la fecha hay alrededor de 63 parques de zonas francas, un crecimiento de más de 7% durante el 2014 y lo que va de 2015. Resaltó además que en lo que va de este año se han instalado 19 nuevas empresas.
Estos datos le permiten proyectar que el sector terminará el año con un crecimiento por encima del 6%. Pero hay algo que a Fernández le preocupa y es la concentración de estas industrias en Santo Domingo y la región del Cibao.
“El consejo está altamente preocupado porque la gran concentración en el Cibao puede traer dificultades para encontrar empleados. La concentración en Santiago en tabaco, en textiles y en calzados a mí me preocupa mucho”, expresó.
Certificaciones
Ayer el Infotep entregó 86 certificaciones a igual número de empleados del CNZFE y con esto suman 301 la cantidad de personas de este sector que han sido capacitadas a través de la institución, según el director general de la entidad, Rafael Ovalles.
Entre los cursos ofrecidos Ovalles citó “Actualización de ortografía y redacción”; “Redacción de documentos técnicos”; y varios relacionados con el manejo de sistemas operativos.
“Invito a todos los sectores productivos y a todos los que tienen una necesidad de capacitación que se acerquen al Infotep para que encuentren respuestas a sus necesidades”, manifestó Ovalles, quien destacó que este año la institución espera capacitar a 645,000 personas en diversas áreas.
Fuente: http://www.listindiario.com/
SANTIAGO. -Con la presencia del presidente Danilo Medina Sánchez, ejecutivos de la empresa Swisher Dominicana inauguraron hoy las instalaciones de una nueva planta para la fabricación de cigarros mecanizados, ubicada en el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera, en esta ciudad, en cuya obra invirtieron 2,100 millones de pesos.
La nueva nave generará 2,050 empleos directos, con capacidad de producción de 10 millones de cigarros diarios.
Augusto Reyes, presidente de Swischer Dominicana, pronunció las palabras centrales en el acto, en la que dijo "el dinamismo del sector tabaquero va a toda máquina y el éxito en la producción de cigarros mecanizados ha sido impresionante, colocando a República Dominicana como el mayor productor de cigarros de ese tipo del mundo", indicó el ejecutivo de la empresa de capital Norteamericano.
Reyes señaló que en poco más de cinco años de importaciones a EEUU desde este país, Swischer Dominicana saltó de 53.4 por ciento del total importado, a casi el 71 por ciento "es decir que siete de cada diez dólares que Estados Unidos importa de tabacos y derivados proviene de República Dominicana.
Mientras, Peter Ghiloni, presidente de Swisher Internacional, destacó el excelente clima para la inversión extranjera que República Dominicana proporciona.
De su lado, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, resaltó que la inversión de la referida empresa pone de manifiesto el liderazgo y las ventajas que ofrece el país en la manufactura de productos del tabaco destinados al mercado global, con un crecimiento acumulado del 45 por ciento en los últimos cinco años, generando además aproximadamente 25 mil empleos directos por parte de 64 productores y procesadores que operan en zonas francas.
En el acto inaugural habló también Miguel Lama, presidente de la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago. Como invitado especial estuvo James Brewster, embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana.
Tras el corte de la cinta, el presidente Danilo Medina hizo un recorrido por las nuevas instalaciones de la planta.
Sobre Swisher Dominicana
Swisher Dominicana Inc., es una empresa dedicada a la producción de cigarros mecanizados, localizada en el Parque de Zona Franca Industrial de Santiago y considerada empresa de vital importancia debido al aporte económico que brinda al país, a la sociedad y a la generación de empleos directos para la zona de Norte de territorio.
Fuente: http://www.diariolibre.com/
En 2014 las zonas francas dominicanas volvieron a ponerle “número positivo” a la casa, con un crecimiento del 6% en las exportaciones y 6.2% en cuanto a la cantidad de obreros, técnicos y personal administrativo empleados.Las cifras, avaladas tanto por las autoridades del Gobierno, a través del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), como por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), del lado privado, indican que en 2014 el sector aportó a la economía unos RD$60,000 millones en gastos locales y logró alcanzar una posición de liderazgo en varios renglones de exportación. En detalle, el pasado año cerró con 153,342 empleados, juntando los obreros, técnicos y personal administrativo empleados en ZF. En cuanto a las exportaciones, se logró la suma de US$5,243 millones. Esto, de acuerdo a informaciones ofrecidas ayer por la directora del CNZFE, Luisa Fernández, y el presidente de Adozona, José Tomás Contreras. “Esta cifra pone en evidencia la preponderancia que tiene el sector zonas francas dentro de la estructura exportadora nacional, pues la misma representa el 53% de las exportaciones totales del país”, apuntó Contreras, en un encuentro con representantes de los medios de comunicación, en el edificio empresarial de la avenida Sarasota, de la capital.
Respondiendo a preguntas de los periodistas, Contreras aseguró que por cada peso que reciben las ZF en exención, le aportan al Estado 6.2 pesos. Y Luisa Fernández resaltó que 2014 finalizó con un total de 60 parques en operación, evidenciando un aumento relativo de 9.1% en comparación con el año 2013. Las exportaciones de productos médicos y farmacéuticos representan el 25% de la totalidad de los envíos; seguidas de textiles, con un 24%; productos eléctricos, con un 14%; tabacos y derivados, con un 11% y calzados y sus componentes, con un 9%.
Fernández consideró pertinente mantener un diálogo constante con las empresas del sector y los potenciales inversionistas, facilitando así la inversión nacional y extranjera, e identificando los requerimientos de insumos públicos necesarios para lograr mejoras productivas. “Como hemos señalado, priorizamos la comunicación constante con las distintas agencias del Gobierno, colaborando con la solución de problemas y en la provisión de los insumos públicos identificados”, sostuvo la directora del Consejo de Zonas Francas de Exportación.
¿Se paga bien a empleados?
El presidente de Adozona reiteró que el sector tiene salarios competitivos, “contrario a lo que con frecuencia se dice, de que los pagos son bajos”. Dijo que el salario mínimo es de RD$7,500, y que a eso se suman algunos incentivos, como son el transporte gratuito y un subsidio para comida, que juntos acumulan unos RD$5,000.
En República Dominicana, el 78% de la inversión colocada en zonas francas es de procedencia extranjera. Y hay empresas que tienen un capital que alcanza los US$92 millones, lo que significa que del citado renglón no existen inversiones “golondrinas”, es decir, de esas que llegan y en corto tiempo se retiran.
Cuando Luisa Fernández comenzó a trabajar en promoción de zonas francas en el país, todos los gerentes de las empresas del ramo eran extranjeros, según rememoró. Sin embargo, actualmente, en las 620 empresas instaladas en el país, no hay más de cinco gerentes extranjeros. Es decir, que todos son talentos locales.
RD está preparada para recibir las inversiones
En el mundo hay 135 países con zonas francas (generan 70 millones de empleos y 3,500 empresas). Datos de la DGII, referidos por Adozona, dicen que en 2013 las ZF compraron localmente RD$37,335 millones. Por concepto de seguridad social y servicios el sector desembolsó RD$9,447 millones. Fernández aseguró que el país está preparado para atraer y recibir mayores inversiones y de aportar más empleos a la meta del presidente Danilo Medina.